Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El FMI recomienda a Brasil seguir eliminando "gradualmente" el impuesto sobre transacciones financieras

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 18:26 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a las autoridades de Brasil "seguir eliminando gradualmente el impuesto sobre las transacciones financieras" para que el país consolide su política fiscal un día después de que el Tribunal Supremo de Brasil respaldara el decreto impulsado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mediante el cual incrementaba estas mismas tasas.

En el informe posterior a la finalización de la consulta del Artículo IV para Brasil por parte del Directorio Ejecutivo del FMI también se insiste en la puesta en marcha de la reforma que actualmente está en curso del IVA para simplificar el sistema tributario e impulsar la productividad.

Asimismo, el organismo internacional ha recomendado implementar reformas del IRPF para mejorar la progresividad del sistema tributario y la movilización de los ingresos internos. "Un marco fiscal mejorado con un sólido anclaje a medio plazo reforzaría la credibilidad y la sostenibilidad", explica.

El juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, restableció este miércoles la mayor parte del decreto de Lula sobre el llamado impuesto IOF previamente anulado por el Congreso de los Diputados en junio.

El gobierno de Brasil está implementando medidas, como la de incrementar los impuestos en ciertas transacciones financieras, para reducir el déficit público que en abril representó el 7,92% del PIB, incluyendo el pago de los intereses de la deuda pública. A finales de mayo, los ministerios de Hacienda y de Planificación anunciaron la congelación de gastos por 31.300 millones de reales (4.900 millones de euros) con el fin de mejorar las cuentas del país).

MODERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Con todo, los directores ejecutivos han avalado la evolución positiva de la economía brasileña, que incluye la disminución del desempleo y de la pobreza en los últimos tres años, si bien en los últimos meses han observado una cierta moderación.

El FMI prevé que el crecimiento económico de Brasil se modere del 3,4% en 2024 al 2,3% en 2025 en pleno contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política mundial. A medio plazo, el pronóstico es que se recupere hasta el 2,5%, respaldado por la normalización de la política monetaria y por factores como la reforma del IVA y la aceleración de la producción de hidrocarburos.

Respecto a la inflación, el organismo internacional espera que alcance el 5,2% a finales de 2025, antes de converger gradualmente hacia la meta del 3% a finales de 2007. El último dato conocido, correspondiente al mes de junio, se situó en el 5,35% interanual, mientras que los tipos de interés se mantienen en el 15%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto