Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 18:22 h (CET)

El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido este jueves mantener abierta la petición del Consejo General de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas después de que su presidente, Salvador González, haya reclamado en la Eurocámara que se inste al Gobierno español a establecer "una pasarela al RETA voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos sin pérdidas y con garantías".

De ese modo, la Comisión de Peticiones continúa investigando este asunto y se ha solicitado a la Comisión Europea una evaluación del mismo por escrito.

En su intervención, González ha explicado a los europarlamentarios la situación a la que se enfrentan los mutualistas españoles destacando que hay "decenas de miles de profesionales de la abogacía que han cotizado durante 30 o 40 años y que hoy, al llegar a la jubilación, reciben unos 400 euros mensuales".

"No es una pensión digna y tampoco es compatible con la posibilidad de jubilarse, ni con la igualdad entre pensionistas, ni con la adecuada sostenibilidad de los servicios de asistencia jurídica y de acceso a la justicia", ha trasladado González, que ha incidido en que los mutualistas "han cumplido como abogados y como contribuyentes" y que ahora "son los Estados quienes deben cumplir" y Europa y sus instituciones, "velar por ello".

González mantuvo que la situación es una "una vulneración del Derecho de la Unión Europea" y que el problema "interpela directamente a los valores consagrados en el artículo 2 del Tratado de la UE, en particular la dignidad, la libertad, la igualdad, el Estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales".

Además, explicó que el problema de los sistemas mutualistas no es exclusivo de España sino que varios Estados miembros, como Portugal, "tienen modelos que están generando efectos similares". El problema también afecta a abogados de otros países que ejercen en España amparados por la normativa sectorial.

El responsable de la Abogacía expuso que hay una "mejorable" proposición de ley tramitándose en el Congreso de los Diputados y pidió a los europarlamentarios que insten a las autoridades españolas a establecer una pasarela legislativa al sistema público (RETA), voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos "sin pérdidas y con garantías".

El presidente de la Comisión de Peticiones, Bogdan Rzonca, ha deseado la mejor de las suertes a los afectados y ha trasladado que se trata de un colectivo para el que espera que "un gobierno justo le reconozca el trabajo realizado y una jubilación adecuada".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto