Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC da 'luz verde' a la subida del 6,5% de las tasas de Aena para 2026

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 18:01 h (CET)

La CNMC da 'luz verde' a la subida del 6,5% de las tasas de Aena para 2026

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha aprobado en una resolución el cálculo del 1,1% sobre el índice 'P' propuesto por Aena, por lo que esta decisión da 'luz verde' a la propuesta de revisión tarifaria para aumentar las tasas aeroportuarias hasta el 6,5% en 2026.

El índice 'P' es el instrumento con el que se calculan estas tarifas y que recoge el efecto de la evolución de los precios basándose en los índices que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tanto, buena parte de la subida viene dada por el índice 'P', que es un reconocimiento parcial de la inflación, cuyo mecanismo está recogido en la ley 18/2014.

Las tarifas aeroportuarias de Aena son las contraprestaciones que esta tiene derecho a percibir por la prestación de servicios aeroportuarios básicos. El precio máximo por pasajero es el resultado de la actualización de las tarifas con el índice 'P', así como otros ajustes recogidos en la ley.

Este ajuste se traduciría en un aumento de 68 céntimos por pasajero y permitiría elevar el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) hasta los 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales.

La presente resolución de la CNMC agota la vía administrativa, no siendo susceptible de recurso de reposición y pudiendo ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.

Con esta ratificación del regulador, la propuesta tarifaria debe ser aprobado por el consejo de administración del operador aeroportuario a finales de julio, entrando el alza en vigor el 1 de marzo de 2026.

En concreto, el mecanismo de cálculo para el índice 'P' contiene una fórmula basado en las siguientes partidas de coste: personal, navegación aérea, seguridad, reparación y conservación, limpieza y carros, PMR, servicios intensivos en mano de obra, energía y tributos locales.

En total, la suma del coste regulado alcanza los 2.670,8 millones de euros de 2024, importe que se usa para la determinación de cada uno de los ponderadores.

Con una previsión de 320 millones de pasajeros para 2025 -y una tendencia creciente en 2026-, la subida de tarifas podría suponer unos ingresos adicionales de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que en 2024 alcanzó una facturación de 3.190 millones (sobre un total de 5.827 millones).

Sin embargo, la relación entre el operador y las aerolíneas continúa siendo tensa. Ryanair, su principal detractora, ha recortado en 800.000 asientos su capacidad en España y ha cerrado rutas desde Jerez y Valladolid este verano como respuesta a lo que considera un encarecimiento injustificado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto