Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El guiño, la risa y el corazón: los emoticonos favoritos en Tinder para conectar con los usuarios

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 17:57 h (CET)

MADRID, 17 (Portaltic/EP)
Tinder ha dado a conocer los emoticonos favoritos de los usuarios para comunicarse y conectar con otras personas en su aplicación, entre los que se encuentran el del guiño y los que representan muecas de risa y el clásico corazón rojo, como los más recurridos por los usuarios, aunque también ha advertido sobre el uso de la cara dormida o la suplicante, que pueden llevar al 'ghosting'.

Los emoticonos son unos de los métodos de comunicación más utilizados en el entorno digital y, con motivo del Día Mundial del 'Emoji', que se celebra cada 17 de julio, la plataforma de citas ha querido desvelar los emoticonos que mejor han funcionado en Tinder durante estos meses de 2025, ya que el 20 por ciento de los primeros mensajes compartidos en la aplicación incluyen al menos un 'emoji'.

De hecho, España está entre los países que lideran la tendencia de uso de emoticonos en la aplicación, junto con Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia y Reino Unido, cuyos usuarios utilizan estos símbolos para ayudar a representar sus expresiones faciales, así como comunicar su estado de ánimo o tono del mensaje, ya sea para bromear, conectar o transmitir su enfado.

Así, entre los emoticonos más solicitados a la hora de configurar la biografía del usuario en su perfil, aparece el emoticono con una cara guiñando el ojo, el del corazón rojo, la cara sonriente, el que representa brillos, y el que simboliza una cara riéndose, según ha detallado Tinder en una nota de prensa.

En cuanto a los más utilizados en los mensajes, los que representan muecas de risa son los más recurridos, mientras que el emoticono con la cara sonriendo con una gota de sudor también es muy utilizado por los usuarios. También aparecen la cara sonriente con ojos sonrientes, y el de la sonrisa abierta con ojos sonrientes.

MUY UTILIZADOS ENTRE LA GENERACIÓN Z
Por otra parte, Tinder ha puesto de manifiesto que, casi una cuarta parte de los usuarios de la plataforma que incluyen emoticonos en su biografía, tienen entre 18 y 25 años, lo que demuestra que, aunque el tono haya cambiado y ahora se utilicen con más "ironía", los emoticonos no han desaparecido para la generación Z.

Por otro lado, no todos los emoticonos generan el mismo efecto, ya que aunque el de la mano saludando, el de la cara sonriente, así como el de la cara riéndose y el corazón rojo, son los más utilizados en los primeros mensajes para iniciar una conversación, hay otros que suelen ser más frecuentes antes de que una persona haga 'ghosting'.

Los emoticonos que suelen provocar que alguien sufra esta práctica, que se refiere a la forma en la que una persona termina repentinamente una relación con otra, sin previo aviso ni explicación, suelen ser el de la cara con vapor saliendo de la nariz, el de la cara con un gesto de "besito", la cara dormida, la que muestra perseverancia, o la suplicante.

Tinder también ha mencionado que los emoticonos del melocotón y la berenjena pueden reducir casi a la mitad las posibilidades de intercambiar datos de contacto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto