Un total de 28 universidades de Catalunya, Navarra, Galicia y Euskadi han firmado un manifiesto conjunto a favor del reconocimiento de las lenguas propias -gallego, catalán y euskera- ante el Consejo de la Unión Europea. Las universidades que conforman la Xarxa Vives (territorios de habla catalana), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad del País Vasco (EHU), la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ han reivindicado la trascendencia de este paso como "un reconocimiento de la diversidad propia de la unión, así como de los derechos comunicativos lingüísticos y de libertad académica y de creación científica específicos del ámbito universitario". Los rectores de las 28 universidades han mostrado su apoyo a la demanda que el Gobierno central ha planteado a la Comisión Europea. El manifiesto, que está abierto a nuevas adhesiones, recuerda que cuatro de cada diez ciudadanos del Estado español son hablantes de una de estas tres lenguas y que "entre las tres cuentan con más de 13 millones de hablantes activos, por encima de la media del resto de lenguas oficiales de la UE". Las universidades agradecen al Ejecutivo central la iniciativa adoptada ante el Consejo de la UE y hacen un llamamiento a los representantes políticos del Estado a apoyarla "en sintonía con el amplio consenso social que la cuestión lingüística representa". En el texto, las universidades firmantes destacan que desempeñan su actividad académica y científica y su gestión cotidiana en estas lenguas propias, "en convivencia con el castellano, así como con otras lenguas oficiales de la UE, especialmente el inglés". "Consideramos que la oficialidad de nuestras lenguas propias por parte del Consejo de la UE supone un reconocimiento de la diversidad propia de la unión, así como de los derechos lingüísticos y de libertad académica y de creación científica específicos del ámbito universitario", subrayan.
|