Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerpo replica a Bruselas y defiende la legislación usada para poner condiciones a la OPA del BBVA a Sabadell

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 17:18 h (CET)

Cuerpo replica a Bruselas y defiende la legislación usada para poner condiciones a la OPA del BBVA a Sabadell

Economía contemplaba la posibilidad de esta respuesta comunitaria y dice que el proceso puede durar años y no afectará a la OPA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la normativa aplicada por el Gobierno para poner condiciones a la OPA de BBVA al Banco Sabadell justo el día en el que la Comisión Europea ha abierto un expediente sancionador contra España precisamente por la legislación utilizada en el proceso, pues Bruselas considera que esta no se alinea con el Derecho de la Unión Europea.

Antes de entrar a la reunión de la Comisión Mixta para la UE que tiene lugar en el Senado, el ministro ha hecho una valoración sobre el anuncio de ese expediente por parte de Bruselas, que ha censurado el uso de la Ley de Defensa de la Competencia y la de Solvencia Financiera para condicionar esta operación.

Bruselas entiende que esto implicaría que esas normas dan a España poderes discrecionales y permiten al Gobierno poder frenar operaciones como la OPA de BBVA con un alcance que puede ir más allá del interés general.

Fuentes del Ministerio de Economía han admitido que la apertura de este expediente era una posibilidad, pero han asegurado que el Gobierno tiene toda la documentación técnica y jurídica necesaria para defender su posición. Esas mismas fuentes han apuntado que el proceso puede alargarse durante años.

A este respecto, el ministro ha dicho que las leyes sobre las que ha puesto el foco la Comisión Europea tienen 10 y 18 años, respectivamente. No obstante, Cuerpo ha asegurado que su departamento suministrará a la Comisión "toda la información" que pida. "Colaboraremos de manera constructiva", ha apostillado.

COLABORACIÓN "CONSTRUTIVA" CON LA UE
El titular de Economía también ha aseverado que la normativa doméstica "está plenamente alineada" con la normativa europea, al tiempo que ha aclarado que este expediente no supone un freno a la operación y es un proceso paralelo a la OPA. En este sentido, Cuerpo ha dicho que las leyes españolas van en la línea de los objetivos de la UE en cuanto a la libre circulación de capitales y avances de la Unión Bancaria.

"Colaboraremos de manera constructiva con la Comisión, dando toda la información y las declaraciones que sean necesarias (...) trabajaremos junto a ellos en los próximos meses, esperando que efectivamente este procedimiento pueda concluir de manera satisfactoria para todos", ha remachado el ministro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto