Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Extremadura lamenta que la PAC pierde"su naturaleza e independencia presupuestaria" con la nueva propuesta

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 17:09 h (CET)

Extremadura lamenta que la PAC pierde

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha mostrado este jueves el rechazo del Ejecutivo extremeño a la propuesta presentada por la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-34.

Morán ha afirmado que esta política "queda relegada en las prioridades" de la Comisión Europea, "sin independencia presupuestaria, con menos dinero y con dependencia total de las decisiones y prioridades de cada Estado miembro", por lo que ha lamentado que "la política agraria de la Comisión ha perdido su apellido, deja de ser común", ha manifestado.

Además, ha lamentado que, según el borrador conocido, la PAC pase a ser financiada con un fondo único donde conviven otros fondos, informa la Junta en nota de prensa.

Ante esta situación, "Extremadura no puede aceptar una PAC que pierde su naturaleza", ya que según ha resaltado la titular de Agricultura, esta política "nació para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos europeos y garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones", ha aseverado.

Sin embargo, ha lamentado que "lo que se nos plantea ahora es una política desdibujada, diluida en un fondo común junto a otras prioridades de la Unión Europea".

A este respecto, Morán ha apuntado que la PAC "deja de ser una política con autonomía y presupuesto propio" y, además, "se propone un recorte de más de un 20%". Con ello, ha asegurado que Extremadura perderá decenas de millones de euros, lo cual irá en perjuicio de los agricultores y ganaderos de la región, ha dicho

En este sentido, ha mostrado también la preocupación del Gobierno extremeño por la desaparición de dos pilares esenciales como son el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) o la introducción de la degresividad de las ayudas.

"Estamos ante un cambio radical que pone en riesgo la supervivencia del modelo agropecuario extremeño y español", ha declarado la consejera, quien ha avanzado que este mismo jueves va a solicitar, junto a otros consejeros del ramo, la reunión urgente y presencial de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Según ha considerado, el Gobierno de España y, en concreto, el ministro de Agricultura, Luis Planas, "no pueden ponerse de perfil" ante una política clave como es la PAC, por lo que hay que "pelear" para revertir el documento que se ha conocido en las últimas horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto