Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Extremadura impugna el orden del día de la Conferencia Sectorial de Infancia por "incumplir el reglamento"

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 15:23 h (CET)

Extremadura impugna el orden del día de la Conferencia Sectorial de Infancia por

La comunidad autónoma de Extremadura ha impugnado el orden del día de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrado este jueves, porque el ministerio del área "incumple el reglamento".

Así lo ha destacado la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, en rueda de prensa este jueves en Mérida, donde ha explicado que el orden del día no había sido aprobado previamente en la comisión técnica preparatoria, tal y como establece el reglamento.

"Esperábamos de la ministra una rectificación que supusiera modificar el orden del día conforme a lo establecido", y que "cumpliera con el reglamento", ha señalado García Espada, quien ha lamentado que "una vez más, el Gobierno vuelve a incumplir los procedimientos y desprecia los cauces institucionales", algo que según ha dicho, "es especialmente grave cuando hablamos de un asunto tan sensible como la atención a menores migrantes no acompañados".

La titular extremeña de Salud y Servicios Sociales ha mostrado la "solidaridad con Canarias" de la Junta de Extremadura, y ha señalado que no van a permitir que se banalice un asunto tan sensible ni que se utilice a los menores como "moneda de cambio" en el tablero político. "Nuestro compromiso es y será siempre con el interés superior del menor, alejado de los intereses políticos del Gobierno Central".

Ha denunciado que el reparto propuesto por el Ministerio de Juventud e Infancia únicamente busca "enfrentar a las comunidades autónomas", aplicando criterios "arbitrarios, sin consenso y con el único objetivo de excluir del sistema de reparto a Cataluña y al País Vasco, sus socios parlamentarios", ha dicho.

"Frente a esta estrategia, alzamos la voz, exigimos consenso" ha manifestado Sara García, quien ha defendido que todas las comunidades merecen el mismo trato, con igualdad de condiciones y criterios objetivos.

"La doble vara de medir del Gobierno ya es insostenible. Mientras se niega a acoger a más de mil solicitantes de protección internacional, como le exige el Tribunal Supremo, asfixia a las Comunidades Autónomas con repartos forzosos, sin medios suficientes y sin diálogo previo", ha destacado la titular de Servicios Sociales.

RECURSO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Por último, García Espada ha informado de que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por Extremadura sobre el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, dado que invade competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de protección y tutela de menores.

"Desde el Gobierno de la presidenta María Guardiola, vamos a seguir actuando con responsabilidad, con firmeza y con respeto al marco legal. Siempre en defensa del bien superior de los menores, dentro de nuestras competencias y del principio de igualdad entre territorios", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto