
Fad Juventud y BBVA han lanzado un tutorial dirigido a los padres para que puedan ayudar a sus hijos a entender y superar los fracasos adolescentes. Según Fad, más de la mitad de jóvenes (53,7%) declara sentirse estresado por los estudios o el trabajo, y un 21,6% se muestra descontento con ellos, lo que "revela la importancia de apoyar una mentalidad resiliente desde casa".
El vídeo '¿Hablas en casa de cómo enfrentar los retos, los errores, o a eso que algunos llaman 'fracasar'?' ofrece cuatro claves prácticas para fomentar en familia una actitud abierta al aprendizaje, al desarrollo personal, que no penalice el fracaso sino que priorice el esfuerzo.
Esta pieza audiovisual se enmarca en el proyecto Educación Conectada, una iniciativa de Fad Juventud y BBVA para apoyar a las familias y la comunidad educativa en el desarrollo de competencias para el futuro.
Los jóvenes lidian a diario con expectativas externas e internas que a menudo no dan espacio al error, ni margen para aprender. Uno de cada cinco jóvenes (21,6%) diga sentirse descontento con su situación educativa o laboral. Lo que debería ser una etapa de descubrimiento y desarrollo, a veces se convierte en una fuente de frustración.
A esto se suma otro factor silencioso como es la falta de apoyo percibido. Un 17,7% de los y las jóvenes no siente que las personas de su entorno se preocupen realmente por sus problemas. Una cifra que refleja no solo distancia emocional, sino también la necesidad urgente de entornos familiares donde se escuche, se acompañe y también se hable de lo difícil que es fallar.
"En BBVA entendemos la educación como una palanca clave para hacer que las sociedades prosperen", ha indicado Teresa Madrigal Valera, directora de Negocio Responsable de BBVA en España. "Con este nuevo videotutorial queremos estar al lado de las familias en uno de los desafíos más importantes: acompañar cuando las expectativas no se cumplen. Crear espacios de confianza en casa, donde se pueda compartir abiertamente tanto los obstáculos como el esfuerzo detrás de cada éxito y que es clave para fortalecer su desarrollo emocional y personal", ha argumentado Madrigal.
Según Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, "este video busca ofrecer pautas concretas y cercanas para que las familias puedan transformar el error en una oportunidad de aprendizaje, y fomentar un vínculo más fuerte y empático desde lo cotidiano".
La pieza audiovisual propone cuatro claves esenciales para cambiar la forma en que hablamos del fracaso en casa y convertirlo en una oportunidad de crecimiento. En primer lugar, normaliza el error: Suspender un examen no tiene por qué ser un drama. Puede ser el punto de partida para entender qué ha fallado y cómo mejorar. Un simple "¿Qué crees que no funcionó?" abre la puerta a soluciones en lugar de juicios.
Otro de los consejos es valorar el camino: "Si ha estudiado toda la semana pero la nota no fue la esperada se debe reconocer el proceso con el fin de reforzar la modigaciónla motivación. El tercer consejo es predicar con el ejemplo. "Si te equivocas, dilo: ¡Vaya, me equivoqué! Voy a volver a intentarlo y ver qué puedo hacer distinto".
Y el cuarto y último consejo es confíar en su autonomía. Permitirles organizar el presupuesto de una pequeña compra o decidir qué preparar para cenar "no es solo delegar, es enseñar". Incluso si algo sale mal, hablarlo después ayuda a que aprendan y a que poco a poco se conviertan en personas capaces y seguras.
Todo ello desde un enfoque cercano, realista y con un lenguaje accesible, alejado de los tópicos motivacionales y más centrado en el impacto real que tienen las conversaciones cotidianas y los ejemplos familiares.
El vídeo está disponible de forma gratuita en la web de Educación Conectada y se difundirá a través de las redes sociales de Fad Juventud y BBVA, con el objetivo de llegar al mayor número de familias posible. La campaña digital incluirá piezas breves y contenidos adaptados para facilitar su consulta, reflexión y, sobre todo, su puesta en práctica en el día a día.
|