Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado ratifica definitivamente la reforma del Convenio Económico de Navarra para recaudar dos nuevos impuestos

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 13:29 h (CET)

El Senado ratifica definitivamente la reforma del Convenio Económico de Navarra para recaudar dos nuevos impuestos

El Pleno del Senado ha aprobado este jueves de manera definitiva la reforma de la ley del Convenio Económico de Navarra que acordaron los gobiernos autonómico y estatal hace unos meses para traspasar a la comunidad foral la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevas figuras impositivas.

Esta modificación legal ha contado con el único rechazo de los tres senadores Vox, por lo que ha terminado ya su camino parlamentario y se mandará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) para que entre en vigor.

El senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo ha justificado su rechazo a la última modificación del Convenio Económico de Navarra en que "va completamente en contra de la igualdad entre españoles".

Por su parte, la senadora de UPN María del Mar Caballero ha defendido durante el debate que este ajuste "refuerza" la autonomía fiscal de Navarra y adapta el marco tributario al ordenamiento estatal como europeo, desdeñando las críticas de Vox y sosteniendo que el sistema foral es "sólido, útil, democrático y legal".

BASE DEL AUTOGOBIERNO NAVARRO
En el caso de Geroa Bai, su senadora Uxue Barkos ha definido el Convenio como la "herramienta económica que es base fundamental del autogobierno navarro", insistiendo en que es la "expresión clara" de los derechos históricos.

Desde el PNV han cargado contra los argumentos de Vox para intentar vetar esta modificación legal, mientras que han reconocido que la aspiración de su partido es obtener un mayor autogobierno también en Navarra, insistiendo en que la política fiscal es "una parte fundamental" de un mayor autogobierno.

La senadora navarra del PSOE Nuria Medina ha defendido que el Convenio Económico "combina responsabilidad fiscal, capacidad de gasto e implicación solidaria con el conjunto del Estado": "No es un privilegio, sino un acuerdo constitucional que funciona, que beneficia a Navarra y a toda España".

Por su parte, la senadora del PP Ana Beltrán ha salido a la tribuna para reivindicar la foralidad de Navarra, que lo ha definido como "un derecho histórico amparado por la Constitución y solidario con todos los territorios de España".

Mientras, el portavoz de Junts, Eduard Pujol, ha aprovechado el debate sobre la reforma del Convenio Económico para exigir al Gobierno central que "afronte de una vez por todas la urgencia económica de Cataluña". Y la senadora del BNG, Carme da Silva, ha pedido más recursos para Galicia.

DE ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA Y RELACIONES FINANCIERAS La presente modificación de la ley del Convenio Económico Navarra -Estado es la octava que se lleva a cabo desde 1990. En esta ocasión se modifican 22 artículos, 1 disposición adicional y 3 transitorias. Las modificaciones afectan a dos tipos de normas: por una parte, de armonización tributaria y por otra, de relaciones financieras.

Lo más significativo de las cuestiones tributarias refleja la regulación, gestión, inspección y recaudación por parte de Navarra de dos nuevas figuras impositivas: el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras.

Además de estas, otras novedades tienen que ver con la ampliación de la competencia normativa para Navarra en el Impuesto sobre la renta de no residentes; la elevación de 10 a 12 millones de euros del volumen de operaciones para tributar en cifra relativa en el Impuesto sobre Sociedades, en IVA y en el Impuesto del Juego o la aplicación del régimen de diferimiento del ingreso del IVA a la importación para las empresas navarras.

Mientras tanto en la parte financiera, el acuerdo recoge un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre los líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto