Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de los economistas prevé que la economía española empeorará en los próximos meses, según CGE

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 13:02 h (CET)

Más de la mitad de los economistas prevé que la economía española empeorará en los próximos meses, según CGE

La reducción de la jornada laboral genera críticas mayoritarias por su impacto en la productividad y en los resultados de las pymes

El 56,4% de los economistas considera que la economía española podría empeorar en los próximos seis meses, mientras que el 12,9% prevé una mejoría, según se desprende de una encuesta realizada por el Consejo General de Economistas (CGE) correspondiente al primer semestre de 2025.

Durante la presentación del informe, el nuevo presidente del CGE, Miguel Vázquez Taín, ha señalado que "la incertidumbre gana protagonismo en todos los niveles, nacional, autonómico y provincial, con mayor incidencia a nivel nacional", a lo que se suma las opiniones en cuanto al retroceso esperado en el consumo".

"No obstante, si analizamos el detalle de las respuestas, vemos que las señales de estabilidad existen, pero se ven rodeadas de alertas estructurales que sería necesario abordar más pronto que tarde", ha añadido Vázquez Taín, que asimismo ha destacado que "los resultados más contundentes aparecen en las cuestiones coyunturales".

POLÍTICA ARANCELARIA DE EEUU PREOCUPA AL 72%
En concreto, Tahín se refiere a asuntos como la política arancelaria de Estados Unidos, que preocupa al 72% del colectivo, y la reducción de la jornada laboral, que "genera críticas de forma mayoritaria por su impacto en la productividad y en los resultados de las pymes".

"Parece que el mensaje que nos estaría trasladando el barómetro es claro, y es que existe una necesidad de adaptar las decisiones políticas a las realidades empresariales y laborales del país", ha comentado el líder de la entidad.

Por su parte, el director del Servicio de Estudios del CGE, Salvador Marín, ha indicado en su intervención que "las expectativas de mejora en ahorro y empleo se han tornado frágiles", lo que viene a advertir que si no se aplican "medidas efectivas" para impulsar la productividad, especialmente en sectores clave y pequeñas y medianas empresas (pymes), "el estancamiento se podría consolidar".

BÚSQUEDA DE REFORMAS CON IMPACTO ESTRUCTURAL
"Además, la combinación de tensión arancelaria internacional, dudas sobre la adopción real de la Inteligencia Artificial y el coste de una posible reducción de jornada nos obliga a repensar las prioridades, donde se descarten los titulares inmediatos y se busquen reformas con impacto estructural, lo que agradecerá nuestra economía", ha añadido Marín.

En cuanto a las principales conclusiones de la encuesta, el CGE subraya que para más de la mitad (54,3%) de los economistas la situación económica de España ha empeorado con respecto al semestre anterior, lo que supone un aumento de 7,7 puntos respecto al 46,6% del barómetro correspondiente al segundo semestre de 2024.

También disminuye el porcentaje de los que indican que la situación "sigue igual", llegando al 29,8%, lo que supone una bajada de 4,1 puntos, mientras que algo menos de dos de cada diez (15,9%) perciben mejora, lo que representa una disminución de 3,6 puntos frente al 19,5% previo.

Por último, sobre la evolución del desempleo la entidad ha señalado que es algo más favorable, ya que cuatro de cada diez economistas (41,4%) estiman que se mantendrá igual, al tiempo que uno de cada cuatro (25,5%) prevé una disminución del paro, aumentando 6,3 puntos frente al 19,2% del semestre anterior, y uno de cada tres (33,1%) anticipa un aumento, lo que supone una disminución de 6,3 puntos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto