Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bustinduy avisa de que si las mujeres que se dedican a los cuidados dejan de trabajar "colapsaría el país entero"

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 12:53 h (CET)

Bustinduy avisa de que si las mujeres que se dedican a los cuidados dejan de trabajar

Dice que su perfil medio "se parece mucho al retrato robot de la pobreza": Mujer mayor de 45 años, extranjera y condiciones precarias

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha alertado de que si las mujeres que se dedican a los cuidados "un día dejaran de trabajar colapsaría el país entero".

Así lo ha manifestado este jueves Bustinduy durante el acto 'Las trabajadoras de cuidados del Sistema de Dependencia', en el contexto de la reciente aprobación en Consejo de Ministros de la Reforma de las Leyes de Dependencia y Discapacidad.

El ministro ha lamentado que se trata de mujeres que "no tienen el reconocimiento ni la valoración social del trabajo que hacen" y ha asegurado que "no habrá mejora posible del sistema de la dependencia sin transformar las condiciones laborales en el ámbito de los cuidados".

Bustinduy ha dado las cifras de un estudio del Ministerio presentado este jueves, destacando que España "está muy por debajo de la media de la OCDE en número de trabajadoras" y que las mujeres representan cerca del 90% de los trabajadores. En un 70% de los casos, son mujeres nacidas fuera de España, con un salario bruto promedio que se sitúa 10.000 euros por debajo del promedio nacional.

El rostro del trabajador de los cuidados es el de una mujer mayor de 45 años, extranjera, con un salario bajo y condiciones "precarias". "Se parece mucho al retrato robot de la pobreza. Esto no es admisible", ha sentenciado Bustinduy.

El ministro ha explicado que la reforma aprobada este martes por el Consejo de Ministros "se centra en la calidad del empleo". "Ha cristalizado el trabajo de mucha gente para poder darle la vuelta al modelo de nuestro sistema de cuidados", ha señalado.

"Habrá que hacer más cosas pero es un primer paso ambicioso y valiente. Para transformar un sistema hay que dar un giro copernicano", ha puntualizado.

Las entrevistas realizadas para el estudio se han caracterizado por un "tono de resignación", ya que las trabajadoras de los cuidados "consideran que su labor no está reconocida socialmente".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto