Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el quinto país de la UE con menos proporción de camas de hospital y población, según Eurostat

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 12:15 h (CET)

La UE experimenta una disminución de 41 camas de hospital por cada 100.000 habitantes en la última década

España ocupa el quinto puesto a la cola de la Unión Europea (UE) en cuanto a proporción de camas de hospital y población, con 288 camas por cada 100.000 habitantes, según datos provisionales de 2023 y recogidos por Eurostat.

Esta cifra supone un descenso de siete camas de hospital por cada 100.000 habitantes desde 2020, lo que se encuentra en línea con la situación experimentada en la UE, que ha experimentado una disminución de 41 camas de hospital por cada 100.000 habitantes en la última década, pasando de una media de 552 en 2013 hasta 511 camas en 2023, lo que también supone una "ligera disminución" de seis camas con respecto al año anterior.

Entre los países europeos con una mayor proporción de camas de hospital y población se encuentra Bulgaria, con un promedio de 864 camas de hospital por cada 100.000 habitantes, seguida de Alemania (766), Rumanía (728), Austria (660) y Hungría (651).

Mientras tanto, Chipre (298), Irlanda (289), España (288), Finlandia (260), Dinamarca (233), Países Bajos (231) y Suecia (187) son los siete países con una menor proporción de camas de hospital. Países como Liechtenstein (223) o Islandia (257), que no son miembros de la UE pero que sí han entrado en el estudio, también muestran unos de los datos más bajos del listado.

Los autores de la investigación han subrayado la importancia de tener en cuenta que los avances científicos y tecnológicos han acortado la duración media de la estancia para muchos procedimientos hospitalarios, y en muchos casos también se han sustituido por alternativas ambulatorias.

De hecho, territorios que no cuentan con los mejores datos de proporción de camas de hospital y población, se encuentran en posiciones más altas en el caso de las camas de cuidados de larga duración, tanto en residencias de ancianos como en otros centros de cuidados.

Países Bajos lidera este listado con hasta 1.400 camas por cada 100.000 personas, seguido de Suecia (1.315) y Bélgica (1.250). España, por su parte, ocupa la posición 14 con 842 camas por cada 100.000 habitantes.

Mientras tanto, Grecia y Bulgaria han registrado las tasas más bajas, con 20 y 26 camas por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto