Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Libertad con cargos para cuatro detenidos acusados de explotar sexualmente a mujeres en Alicante

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 11:03 h (CET)

Libertad con cargos para cuatro detenidos acusados de explotar sexualmente a mujeres en Alicante

El Juzgado de Instrucción número cuatro de Sant Vicent del Raspeig (Alicante) ha decretado libertad con cargos a la espera de continuación de procedimiento para cuatro personas, un hombre de 47 años y tres mujeres de 33, 55 y 67, que fueron detenidas por la Guardia Civil acusadas de un delito de trata de seres humanos por explotación sexual a mujeres en una vivienda de la comarca de l'Alacantí.

El Equipo de Policía Judicial del Puesto de la Benemérita de este municipio, que se está encargando de la investigación, ha constatado que en el domicilio había al menos ocho mujeres de diversas nacionalidades, que en su mayoría proceden de países de América del Sur y del este de Europa y están en España de forma irregular. Una de las víctimas ya ha sido liberada y se está realizando un seguimiento para ofrecer ayuda al resto.

La operación se inició en febrero, cuando el instituto armado localizó un chalet en el que, según sospecharon los agentes, podía haber personas explotadas sexualmente. Los detenidos, el líder y propietario de la vivienda y tres 'madames', presuntamente obligaban a las víctimas a estar disponibles para trabajar a cualquier hora.

Tampoco tenían en cuenta su estado de salud ni de ánimo o que estuvieran menstruando, ya que, según los supuestos explotadores, ninguna de estas cosas era "motivo suficiente para dejar de atender a los clientes".

Asimismo, presuntamente obligaban a estas mujeres a permanecer con los clientes en la habitación hasta recibir la llamada de una de las 'madames' cuando consideraban "que había pasado el tiempo adecuado". Eran estas 'madames' las que al parecer recaudaban las ganancias y luego pagaban a las chicas, pero se quedaban cerca de la mitad de la recaudación, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

LAS VÍCTIMAS VIVÍAN HACINADAS Y SIN INTIMIDAD
Los agentes corroboraron que el volumen de clientes era "muy alto" y que estos entraban a cualquier hora del día. Además, durante la entrada y registro en la vivienda, la Guardia Civil ha comprobado que las víctimas vivían hacinadas, compartían una habitación con ocho literas y un único baño y que no tenían intimidad.

Igualmente, otras dos mujeres habitaban el garaje de la vivienda, que no tenía baño ni ventilación. A pesar de la precariedad de las condiciones, los explotadores presuntamente cobraban a las víctimas entre 400 y 500 euros semanales por el alojamiento.

La Guardia Civil ya ha liberado a una de las víctimas, que está siendo asistida por un recurso de forma integral y está recibiendo, entre otras ayudas, alojamiento. Se trata de una mujer joven y extranjera, que estaba de forma irregular en España, "perfil que favorece que grupos criminales de esta índole las capten con esta finalidad", según ha señalado el instituto armado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto