Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las cotizadas del Ibex reducen su autocartera tras amortizar un récord de 15.359 millones en acciones en 2024

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 10:59 h (CET)

Las cotizadas del Ibex reducen su autocartera tras amortizar un récord de 15.359 millones en acciones en 2024

Las cotizadas del Ibex 35 redujeron en 2024 su autocartera --es decir, el número de acciones propias en los balances empresariales-- un 34%, hasta los 579 millones de títulos, tras haber elevado un 20,4% sus amortizaciones, marcando un récord de 15.359 millones de euros en acciones amortizadas.

Según ha indicado el servicio de estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la cantidad de acciones en propiedad de las cotizadas -los citados 579 millones de títulos- han sido la cifra más baja en cinco años y se ha debido, fundamentalmente, al crecimiento hasta niveles récord de las amortizaciones.

Dichas amortizaciones han sido en los últimos una fórmula cada vez más extendida entre las compañías para reajustar la estructura financiera y retribuir al accionista, ya que se reduce el número de títulos en circulación y se aumenta así el valor de las acciones restantes.

De su lado, si bien el número total de acciones propias que poseen las grandes cotizadas ha caído a mínimos de hace cinco años, su valor de mercado ha aumentado en 2024 un 8,9% por la fuerte revalorización, de casi un 15%, del Ibex 35 en el ejercicio.

De este modo, el importe total de la autocartera de estas compañías ha ascendido hasta los 7.237 millones de euros a cierre de 2024, lo que representaba casi un 1% de la capitalización total del índice.

Las cotizadas con más autocartera al cierre del año eran ArcelorMittal, con un 9,8% de su capital en acciones propias; ACS, con un 6,2%, y Amadeus, con un 3,1%.

En cuanto a los protagonistas a la hora de amortizar acciones en 2024, cabe destacar que los bancos fueron los principales líderes de este movimiento al haber destinado 5.458 millones a recomprar acciones propias bajo los programas anunciados en 2024, un 25% más que el año anterior.

La amortización de acciones como fórmula de retribución al accionista, históricamente muy extendida en Estados Unidos, ha crecido con fuerza en los últimos años en la Bolsa española, en especial desde 2021.

Entre enero de 2022 y junio de 2025 se han amortizado en la Bolsa española acciones por valor de casi 47.338 millones de euros, cuando en los diez años anteriores ese importe quedó en torno a los 32.000 millones de euros.

Con todo, la fórmula de retribución al accionista preferida de las cotizadas sigue siendo el reparto de dividendos, en tanto que en el primer semestre de este 2025 esta partida ha ascendido hasta los 21.280 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto