Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 19:41 h (CET)

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que recorta en cerca de un 25% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo, ya que rebaja esta partida de unos 400.000 millones a un mínimo de 300.000 millones.

Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, quien ha presentado el plan de Bruselas para las cuentas de los próximos siete años ante la Eurocámara a la vez que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, revelaba la propuesta ante los medios.

Bruselas plantea en su nueva propuesta suprimir, a partir de 2027, las ayudas del segundo pilar de la PAC, es decir, aquellas enfocadas al desarrollo rural y que están cofinanciadas con fondos regionales y nacionales, y salvar únicamente las consideradas ayudas directas, que en el ejercicio actual sumaron 400.000 millones de euros y pasarían a un techo de 300.000 euros que los gobiernos podrían completar con sus planes nacionales.

El total del presupuesto, que se mantiene en unos 2 billones a precios corrientes, recoge un aumento del gasto en defensa en detrimento de un recorte de la asignación de la PAC el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado para protestar por la rebaja a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%, aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.

"Lo que hemos salvaguardado son los pagos de las ayudas directas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada. Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible", ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.

Según ha apuntado la política alemana, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea "mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente". "La agricultura se beneficiará de ello", ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.

La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha destacado que nunca pone "líneas rojas" y ha recordado que este es sólo "el principio del proceso", ya que "quedan por delante un año y medio o dos de negociaciones" con el Parlamento Europeo y el Consejo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto