Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sordo (CCOO) dice que el debate para reducir la jornada se aplaza al no estar "garantizado" el apoyo de Junts

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 18:25 h (CET)

Sordo (CCOO) dice que el debate para reducir la jornada se aplaza al no estar

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha indicado que la razón detrás de aplazar el debate a la totalidad en el Congreso del proyecto de ley para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas es que el apoyo de Junts no está "ni mucho menos garantizado".

"Volvemos a denunciar la actitud de Junts. Yo ya sé que se enfadan conmigo, pero es que no es de recibo que, cuando todas las encuestas dicen que el electorado de Junts, o incluso el electorado del Partido Popular, en torno a siete de cada diez votantes, dicen que están de acuerdo con la reducción, planteen una enmienda a la totalidad", ha recalcado.

En una entrevista en '24 horas' recogida por Europa Press, Sordo ha insistido en que una cosa es que los grupos partidos quieran enmendar la ley, pero una enmienda a la totalidad es "un despropósito" porque la norma para reducir la jornada ha sido pactado entre los representantes de los trabajadores y el Gobierno.

Así lo ha indicado después de que fuentes del Ministerio de Trabajo anunciaran ayer que el debate de las enmiendas a la totalidad en el Congreso que Trabajo quería realizar el 22 de julio se aplazará por el clima político, tras los presuntos casos de corrupción del PSOE, y porque la formación catalana Junts ha pedido a el Departamento de Díaz más tiempo para seguir negociando la medida.

"A nosotros lo que nos parece es que cuando no es por una cosa, es por otra. El caso es que esto siempre se demora y estamos hartos", ha expuesto Sordo.

EN OTOÑO PUEDE HABER "UN GRAN BLOQUEO" DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
En este sentido, ha avisado de que si el proyecto de ley para reducir la jornada laboral sigue paralizado, en otoño puede haber "un gran bloqueo de la negociación colectiva", lo que incrementará la "conflictividad laboral" porque la gente "necesita" que sigan subiendo los salarios.

"Nosotros no vamos a aceptar una parálisis de los convenios cuando todavía estamos casi sin recuperar el poder adquisitivo después de la inflación de los años atrás. Entonces la situación nos empieza a hartar y vamos a ser muy exigentes", ha expuesto.

Por ello, ha recordado que el próximo 22 de julio realizarán una asamblea junto a UGT para denunciar la situación.

Sordo ha insistido en que la reducción de jornada debe llegar por ley porque la CEOE se niegan a reducir el tiempo de trabajo a nivel nacional a través de la negociación colectiva.

"Garamendi dice, no, en la ley no, en la negociación colectiva y en la negociación colectiva se niegan a abordar este acuerdo en el marco general del país. Luego, en algunos convenios sí, claro. Si es que la jornada media en España, efectiva, está ya en 38,2 horas. Si es que la hemos rebajado por los convenios. Pero es que hay muchos sectores donde por la debilidad sindical, porque son sectores más desestructurados, por mil circunstancias, las personas siguen teniendo jornadas como en el año 1983", ha asegurado.

En este sentido, ha indicado que "la prueba del algodón" llegará tras el verano, cuando haya que renovar el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva, donde plantearán a la CEOE que quieren hacer con la jornada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto