Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan un metabolito de la microbiota intestinal asociado al desarrollo de aterosclerosis

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 17:00 h (CET)

Hallan un metabolito de la microbiota intestinal asociado al desarrollo de aterosclerosis

Un equipo de investigación internacional liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un metabolito generado por bacterias intestinales, el propionato de imidazol (ImP), que se asocia a la aterosclerosis, lo que podría facilitar el diagnóstico y abrir nuevas vías de tratamiento para esta enfermedad de las arterias.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte global y suelen originarse en la aterosclerosis, un endurecimiento y estrechamiento de las arterias por inflamación y acumulación de grasa en la pared arterial. Aunque se controlen factores causales como colesterol, hipertensión o tabaquismo, la detección temprana de la enfermedad es necesaria.

El estudio, publicado este miércoles en 'Nature', ha descubierto que la presencia de este metabolito en sangre se relaciona con el desarrollo de aterosclerosis activa en personas aparentemente sanas, según ha explicado la investigadora del CNIC y primera autora del estudio Annalaura Mastrangelo.

La especialista ha detallado que esto supone una "gran ventaja" en diagnóstico frente a las pruebas actuales, que requieren técnicas de imagen avanzada complejas y costosas que no están cubiertas por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

NUEVAS VÍAS TERAPÉUTICAS
Los beneficios del hallazgo van más allá. "Encontramos que no solo hay una asociación, sino que realmente hay una causalidad. Es decir, que este metabolito causa la enfermedad y, por tanto, si causa la enfermedad, se puede intervenir para poder hacer terapia", ha resaltado el jefe del Laboratorio de Inmunobiología del CNIC, David Sancho, también primer autor del estudio.

En este sentido, el trabajo precisa que el propionato de imidazol activa el receptor imidazolínico de tipo 1 (I1R), generando un aumento de la inflamación sistémica que contribuye al desarrollo de la aterosclerosis.

De este modo, el descubrimiento abre la puerta a un nuevo tratamiento personalizado de la enfermedad. Se ha visto que el uso de bloqueantes del receptor I1R previene la inducción de aterosclerosis por ImP y reduce la progresión de aterosclerosis en modelos de ratón donde se induce la enfermedad con dieta alta en colesterol.

"Esto abre la posibilidad futura de un tratamiento combinado del bloqueo de I1R junto al bloqueo de la producción de colesterol para lograr un efecto que esperamos que sea sinérgico y que prevenga el desarrollo de aterosclerosis", ha asegurado Sancho.

El trabajo ha contado con la participación de instituciones nacionales, como el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz; la Universidad Autónoma de Madrid; el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV); Inmunotek; Hospital de La Princesa; Centro de Metabolómica y bioanálisis (CEMBIO); Universidad de San Pablo-CEU; y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale IIBM-CSIC.

También se han sumado centros internacionales, como Mount Sinai Fuster Heart Hospital, Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York; Universidad de Michigan (Estados Unidos); Universidad de Gotemburgo (Suecia); Universidad de Atenas (Grecia); Universidad de Heidelberg (Alemania).

Este proyecto ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación; el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; la Agencia Estatal de Investigación; la Unión Europea a través de NextGeneration, y la Fundación 'la Caixa'. Esta última ha aportado una dotación de 967.620,20 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto