Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El agente de ciberseguridad de Google, Big Sleep, detecta una vulnerabilidad "crítica" en la base de datos SQLite

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 16:43 h (CET)

MADRID, 16 (Portaltic/EP)
El agente de Google enfocado en la ciberseguridad, Big Sleep, ha descubierto una "falla de seguridad crítica" en la base de datos de código abierto SQLite y, junto con las funciones de inteligencia de amenazas de Google, ha sido capaz de predecir su uso "inminente" y prevenirlo de antemano.

Este agente, impulsado por inteligencia artificial (IA) fue desarrollado el pasado año por el laboratorio de inteligencia artificial de Google, Google DeepMind, y su equipo de ciberseguridad, Google Project Zero, como una herramienta experimental de IA para investigar posibles vulnerabilidades.

Desde entonces, Big Sleep ha identificado activamente vulnerabilidades de seguridad desconocidas y, ahora, Google ha compartido su último descubrimiento, una vulnerabilidad hallada en la conocida base de datos de código abierto denominada SQLite, denominada como CVE-2025-6965.

Tal y como ha recogido Google en una publicación en su página web, se trata de una "falla de seguridad crítica" y, concretamente, destaca porque podría haber sido explotada por ciberdelincuentes, pero gracias a la combinación de los sistemas de inteligencia de amenazas y el propio agente, Google fue capaz de prevenirla de antemano.

"Creemos que ésta es la primera vez que se utiliza un agente de IA para frustrar directamente los intentos de explotar una vulnerabilidad en la práctica", ha sentenciado la tecnológica.

Google ha asegurado que, con estos avances, Big Sleep también se está implementando para mejorar la seguridad de proyectos de código abierto, lo que supone un "gran avance" para garantizar una seguridad "más rápida y eficaz" en internet. La compañía ha añadido que estos agentes de ciberseguridad suponen un "cambio radical", dado que permiten a los equipos de seguridad centrarse en amenazas más complejas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto