Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Proyecto LIBERA lanza la novena edición de 'Apadrinamientos de espacios naturales' para acabar con la 'basuraleza'

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 16:16 h (CET)

El Proyecto LIBERA lanza la novena edición de 'Apadrinamientos de espacios naturales' para acabar con la 'basuraleza'

El Proyecto LIBERA, una iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en alianza con la asociacion medioambiental Ecoembres, ha puesto en marcha, por noveno año consecutivo, una nueva edición de 'Apadrinamientos de espacios naturales' para luchar contra la 'basuraleza'.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la labor de todas las entidades y organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en España, así como concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.

Esta edición contará con un máximo de 43 ayudas a nivel nacional dotadas con hasta 3.000 euros para los 'Apadrinamientos plus', destinados a proyectos de mayor dimensión y que hayan formado parte del programa durante los dos últimos años, o de hasta 1.500 euros para otras propuestas. Además, las organizaciones participantes también contarán con asesoramiento técnico durante el desarrollo de sus proyectos, así como la formación y los seguimientos necesarios para poder impulsar sus actividades.

Los proyectos deberán cumplir los requisitos de las bases y desarrollar un plan de acción para potenciar la calidad ambiental de un entorno natural con un importante valor ecológico. Asimismo, cada proyecto debe contemplar actuaciones específicas fundamentadas en los tres ejes de LIBERA: conocimiento, prevención y participación, todas ellas orientadas a fortalecer la salud de los ecosistemas y combatir la problemática de la basuraleza.

De esta manera, las organizaciones, entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro de ámbito local o nacional interesadas en participar podrán inscribirse antes del 15 de septiembre de 2025. Todas las propuestas pasarán por un periodo de evaluación y valoración técnica, teniendo lugar el fallo a partir del 15 de octubre de este mismo año.

En los últimos ocho años, más de 530 organizaciones han formado parte de este programa de apadrinamientos de LIBERA y han participado de forma activa con el objetivo de preservar los puntos naturales que les rodean y luchar contra la basuraleza.

"La conservación de la naturaleza más eficaz es la que se hace desde lo local. Nuestro principal objetivo es apoyar a las organizaciones que trabajan en la conservación de las especies y hábitats con los que conviven, haciendo especial hincapié en la lucha contra la basuraleza para minimizar su impacto negativo", ha asegurado el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.

Para la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, añade, durante más de ocho años han construido "una gran comunidad de liberadores y liberadoras concienciados en poner fin a la basuraleza, uno de los desafíos ambientales más importantes en España". "En este sentido, el papel de las organizaciones y colectivos locales resulta esencial. Cada acción cuenta y es una gran oportunidad para liderar el cambio. Por ello, desde LIBERA queremos poner en valor la importancia de todos los apadrinamientos y nos comprometemos a promover su labor crucial en la lucha contra la basuraleza", ha apostillado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto