Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad advierte de los riesgos de consumir vitamina D sin control médico

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 13:06 h (CET)

Después de la alerta en Baleares, con 16 hospitalizados por consumir un suplemento defectuoso con dosis elevadas de vitamina D

El Ministerio de Sanidad ha advertido este miércoles de los riesgos para la salud que tiene consumir suplementos de vitamina D sin indicación ni supervisión médica, destacando la importancia de hacer siempre un uso racional y basado en la evidencia científica.

"Aunque la vitamina D cumple una función esencial en el metabolismo óseo y en la regulación del calcio, su uso debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, con el fin de evitar intervenciones ineficaces o potencialmente perjudiciales", señala un comunicado del Ministerio.

El aviso lanzado por Sanidad surge a raíz de una alerta sanitaria en Baleares, donde 16 personas tuvieron que ser hospitalizadas por hipervitaminosis D, es decir, niveles demasiado altos de vitamina D. Estas intoxicaciones se produjeron en personas sanas que habían consumido un suplemento defectuoso de venta 'online', lo que les provocó hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.

Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha documentado casos previos de hipercalcemia grave por sobredosificación en adultos y menores.

En este sentido, Sanidad ha hecho hincapié en que no se consuman este tipo de productos si no hay una indicación médica precisa, ya que una suplementación inadecuada puede provocar efectos adversos, sobre todo cuando se exceden las dosis recomendadas. Además, ha añadido que la evidencia disponible no sustenta de manera concluyente los beneficios no músculo-esqueléticos atribuidos a esta vitamina.

Al hilo, el Ministerio ha recordado que la realización de análisis diagnósticos para determinar los niveles de vitamina D no están justificados en personas asintomáticas sin factores de riesgo específicos, tal y como recogen las guías clínicas.

INDICACIONES CLÍNICAS PARA LA MEDICIÓN DE VITAMINA D
En este sentido, ha detallado los casos en los que sí se justifica la medición de vitamina D. Estos son, pacientes con sintomatología compatible con déficit de vitamina D o con trastornos del metabolismo óseo, como la osteomalacia, entre otros; personas mayores institucionalizadas, con riesgo de caída y fractura.

También en aquellas personas con enfermedades crónicas que interfieren en su metabolismo, como insuficiencia renal o hepática grave, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía bariátrica o malabsorciones; que estén en tratamiento con medicamentos que interfieren en su absorción o activación, como glucocorticoides o anticonvulsivantes; y cuando exista sospecha de intoxicación por hipervitaminosis D.

Respecto a los niveles de vitamina D que se consideran adecuados, Sanidad ha apuntado que, para la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, niveles entre 12 y 20 ng/ml son suficientes para cubrir las necesidades del 97,5 por ciento de la población.

Si la cifra es inferior, especialmente en personas mayores, institucionalizadas o con osteoporosis, puede estar justificada la suplementación, con dosis que oscilan entre 400 y 2.000 UI por día, dependiendo de la situación clínica. De todos modos, ha reiterado que su consumo debe contar con supervisión profesional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto