
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este miércoles las últimas adjudicaciones de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III) con nuevos proyectos para 13 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, entre las que se encuentra una partida de 58,4 millones para dos fábricas de Renault en Valladolid y Villamuriel de Cerrato (Palencia).
Así lo ha indicado durante la toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, que releva en el cargo a Rebeca Torró, que ha pasado a la ejecutiva del PSOE como secretaria de Organización del partido en sustitución de Santos Cerdán.
El titular de la cartera de Industria ha aprovechado la ocasión para explicar que dicha adjudicación, que comprende un total de 90,2 millones, sirve para repartir el "progreso industrial por todo el territorio", incluso en la provincia de Jaén, "apostando por la reindustrialización de ese territorio que se desindustrializó hace once años".
En concreto, desde Industria han detallado que se trata de los proyectos provisionales de CRP Componentes (Burgos) con 2,5 millones de euros; DAU Automocion, también en Burgos, con 3,8 millones de euros; CYC Automocion (Burgos) con 1,6 millones, Renault (Palencia) con 36 millones de euros, Valeo (Jaén) con ocho millones o Renault (Valladolid) con más de 22 millones.
Asimismo, se encuentran varias alegaciones de seis empresas a las que se les denegó la ayuda y que han accedido a ella tras la oportuna reclamación por un total de 15 millones de euros entre préstamos y subvenciones.
Se trata de Acebsa Aislantes Conductores Esmaltados y Barnices (Girona) con más de dos millones de euros; Malena Engineering (Valladolid) con 838.410 euros; Ficosa Automotive (Soria) con cuatro millones de euros; Sapa Operaciones (Guipúzcoa) con dos millones de euros; Grupo Antolin Ingenieria (Burgos) con cinco millones de euros y H2Vector Energy Technologies (Asturias) con 698.725 euros.
SEGUNDA PARTE DE ESTE MANDATO "LLENA DE OBJETIVOS"
Por otra parte, Hereu ha señalado que habrá una "segunda parte de este mandato llena de objetivos", en la que se deben acometer "grandes objetivos de inversión, porque los Pertes están para finalizarlos, para agotar hasta el último euro y a la vez empezar a pensar lo que tiene que venir".
En este sentido, el titular del departamento de Industria ha comentado que "se cierra la etapa de Pertes sectoriales verticales y se abre una nueva etapa para cuidar más y mejor el diálogo con todos los sectores productivos".
Al hilo, Hereu ha destacado que el Ministerio tiene la labor de "defender y proteger la estructura industrial actual", para luego hacer una ronda de agradecimientos a las personas que dejan sus cargos y alabar la trayectoria de las que toman cargo de los nuevos comisionados. En este contexto, el político catalán ha ensalzado la trayectoria del nuevo secretario, resaltando su visión estratégica, así como su conocimiento de "cómo moverse en Europa".
DEFENDER LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
De su lado, Brustenga ha resaltado la "serenidad transformadora" de Hereu, haciendo hincapié en que la colaboración público-privada "funciona". Así, el nuevo secretario ha revelado que durante su mandato "defenderá la competitividad de las empresas y protegerá las pymes", todo con el objetivo de lograr un "país más diverso, sostenible y resiliente".
Hasta ahora, García Brustenga desempeñaba el cargo de director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa en el propio ministerio encabezado por Jordi Hereu, destacando su labor en la elaboración de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria.
Además, como director general de Estrategia Industrial y Pyme, ha impulsado las políticas de apoyo y promoción de la creación de empresas, del emprendimiento y del crecimiento de las pymes, así como las actuaciones destinadas a promover la digitalización y la transformación sostenible de la industria y de la Pyme, o la gestión de las capacidades de producción industrial estratégica, en el marco de la autonomía estratégica abierta.
CAMBIOS EN ENISA Y LA EOI
El nuevo secretario de Estado de Industria es licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra, máster ejecutivo en Dirección Pública por Esade y máster oficial en Dirección Estratégica y Comunicación Empresarial por la Universidad de Vic.
Ha desempeñado posiciones ejecutivas en la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, cuatro años como director de Operaciones y estrategia y el último como director de Fomento del ecosistema emprendedor.
Anteriormente, García Brustenga ha desempeñado cargos tanto en el ámbito público (Ayuntamiento de Barcelona, Viladecans y otros), como el privado (Rol20-EDS-HP, Prysma-Aenor, consultor por cuenta propia) y científico (Universidad de Barcelona, Fundación Cirem), y ha publicado varios artículos sobre actividad industrial en revistas de referencia. En sustitución de Brustenga llega como nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme Teresa Parejo Navajas, quien era hasta ahora directora de Sostenibilidad de Iberia.
Por último, durante su intervención, Hereu ha anunciado que el nuevo director de la Escuela de Organización Industrial (EOI) será Diego Crescente, que ya había trabajado con anterioridad en este organismo como director de Comunicación y ahora desempeñaba el cargo de director de Comunicación de Renfe.
También se han dado cambios en la dirección de Enisa, donde su actual consejero delegado, Borja Cabezón, deja el cargo para acompañar a Rebeca Torró en su nuevo puesto, con lo que Carolina Rodríguez, quien lleva casi diez años en la entidad y es "experta en el ecosistema innovador y 'start up'" le relevará.
|