Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Jesuitas, preocupados ante la "inadmisible escalada de odio y violencia contra migrantes" en Torre Pacheco (Murcia)

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 11:04 h (CET)

Jesuitas, preocupados ante la

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha mostrado su preocupación ante la "inadmisible escalada de odio y violencia contra migrantes" en la localidad murciana de Torre Pacheco.

Durante estos pasados días, el Servicio Jesuita a Migrantes ha seguido con especial preocupación los hechos violentos acaecidos en el municipio de Torre Pacheco y lamenta que una "brutal y condenable" agresión a un vecino de avanzada edad haya sido el detonante de una escalada de "furia racista" contra la comunidad magrebí de la localidad.

Para el SJM, "ningún hecho, por grave que sea, justifica la criminalización de todo un colectivo ni los ataques indiscriminados y extremadamente violentos hacia personas, incluidos niños y niñas, viviendas o establecimientos".

En este sentido, ha recordado que la sociedad española "se ha construido tradicionalmente con la incorporación de personas migrantes de orígenes diversos". "También es así en el territorio de Murcia y, en concreto, en Torre Pacheco", apostilla.

"Son vecinos y vecinas que participan de la vida pública, que aportan con su trabajo y esfuerzo al bien común, que han iniciado y desarrollado un proyecto de vida para que sus familiares puedan vivir con prosperidad y dignidad. Si se permiten ataques como estos, la ola de odio y violencia no hará más que crecer", ha advertido.

El SJM ha criticado que "algunos grupos violentos racistas vinculados a la extrema derecha se han organizado a través de las redes sociales, alentados por estos discursos xenófobos, para planear 'cazas de inmigrantes'". Persecuciones y agresiones "atroces" que, a su juicio, "fracturan la convivencia".

La entidad apuesta desde hace años por políticas que promuevan el acceso a derechos, la cohesión y convivencia social "en armonía", y las oportunidades de inclusión y desarrollo de proyectos de vida de las comunidades migrantes. "No solo se trata de perseguir el delito de odio y de luchar contra la desinformación y los bulos que criminalizan, sino de consolidar un sistema democrático que garantiza el respeto, el diálogo, la dignidad y la convivencia de la diversidad", señala.

"El racismo y la violencia no deben tener cabida en la sociedad ni debe ser tolerado y justificado de ninguna de las maneras, al igual que el discurso que se vierte desde esferas políticas que estigmatiza y genera odio debe ser erradicado en un Estado de Derecho y en una sociedad democrática y avanzada. La justicia nunca puede ser sustituida por la violencia particular. Los discursos de odio deben ser perseguidos", concluye el SJM.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto