España fue uno de los países más afectados por la huelga de controladores franceses el 3 y 4 de julio, al sufrir 978 retrasos diarios con el doble de cancelaciones en comparación con días normales, según datos de un informe de Eurocontrol. Además, el 94% de los vuelos afectados eran sobrevuelos y no se dirigían directamente a Francia como destino, mientras que en los demás países, entre el 65% y el 86% fueron también sobrevuelos. En retrasos diarios, por detrás de España se sitúan Francia (819), Reino Unido (401), Italia (319), Alemania (220), Portugal (200) o Suiza (118). En cifras totales en Europa, esta acción industrial de los controladores en Francia retrasó 3.713 vuelos y canceló 1.422 cada día en promedio, afectando a más de un millón de trabajadores. Sobre el impacto económico, el coste de los retrasos fue aproximadamente de 47 millones de euros, sumado a en torno los 73 millones de euros en cancelaciones. Por tanto, el total acumula alrededor de 120 millones de euros. Por aerolíneas, Grupo Ryanair fue la compañías más afectada por la huelga de dos días, con una media de 718 vuelos con retraso, seguida de easyJet (407) y Air France (275). Además, Eurcontrol apunta que el mayor porcentaje de vuelos retrasados correspondió a Volotea, con un 34%, seguida de Air France (33%), easyJet (25%), Ryanair (21%) y Vueling (20%). Por su parte, los aeropuertos de Palma de Mallorca, Barcelona y París Charles de Gaulle fueron los que más sufrieron el impacto de parón, superando los 150 retrasos diarios cada uno. Del 'top 10' de más afectados, la mitad son aeródromos españoles, ya que el de Madrid, Málaga y Alicante completan esta lista, además de otras instalaciones francesas y el de Lisboa.
|