Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas piden la retirada del 'Diploma Europeo' para el Parque Nacional del Teide por mala gestión del Cabildo

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 10:41 h (CET)

Ecologistas piden la retirada del 'Diploma Europeo' para el Parque Nacional del Teide por mala gestión del Cabildo

Las asociaciones ecologistas representadas en el Parque Nacional del Teide van a solicitar al Consejo de Europa la retirada del 'Diploma Europeo' para el Parque Nacional del Teide por la mala gestión de conservación que realiza el Cabildo de Tenerife.

Para estos colectivos, la corporación "subordina su conservación y la integridad de su patrimonio natural a su explotación como parque temático, ofreciendo, además, una imagen que lejos está de cumplir con los fines educativos propios de este espacio protegido".

Así, se refieren concretamente a la grabación del programa de televisión 'La Conquista del Fuego', de RadioTelevisión Canaria (RTVC), en las Minas de San José.

Las asociaciones han solicitado, a través de la ley de transparencia, que se notifiquen "los parajes, espacios o lugares del medio natural donde se desarrollaron las grabaciones de los diferentes episodios de los que consta el concurso, con indicación de si todos o alguno de ellos se realizaron dentro de espacio natural protegido o en dominio público marítimo-terrestre incluyendo copia de las autorizaciones concedidas para ello".

En ese sentido apuntan que el Cabildo de Tenerife "lleva muchos años siendo el principal problema para la conservación de la integridad y calidad del Parque Nacional del Teide", poniendo como ejemplo que el exalcalde y consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Miguel Zerolo, propuso conciertos "que implicaban grandes concentraciones de personas" o Adán Martín, como presidente del Cabildo, propuso la construcción de un hotel de lujo.

Posteriormente, prosiguen, el consejero insular de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez Brito, proyectó construir "un gran centro comercial" en la zona del Portillo y aunque desde el primer Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) se propuso "erradicar" los muflones del parque "por el grave impacto que ocasionan en la flora", un consejero del Cabildo "llegó a proponer traer nuevos ejemplares para solucionar los problemas de endogamia de esta población de herbívoros en lugar de contribuir a su erradicación".

En la actualidad, detallan, "y en la misma línea de disparates", la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, "sigue promocionando y financiando pruebas deportivas, carreras de montaña, ciclismo, a pesar de estar expresamente prohibidas este tipo de actividades en el Parque Nacional, descalifica a todas las organizaciones que luchamos por su conservación y pretende convertirse, de palabra no en los hechos, en la defensora de nuestro espacio protegido más emblemático, y con mayor nivel de gestión en conservación en la isla".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto