Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT reclaman la "inmediata" reanudación de la tramitación de la ley de jornada laboral de 37,5 horas

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 08:13 h (CET)

CCOO y UGT reclaman la

Convocan una concentración este miércoles en Barcelona y una gran asamblea sindical unitaria el próximo 22 de julio en Madrid

Los sindicatos CCOO y UGT han reclamado la reanudación "inmediata" de la tramitación parlamentaria de la ley que establece la jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales, tras el anuncio del Gobierno de posponer el debate de las enmiendas a la totalidad en el Congreso de los Diputados previsto, inicialmente, para el 22 de julio, una decisión que, según denuncian, "aplaza el avance en la consolidación de derechos laborales".

En concreto, se ha aplazado al próximo periodo parlamentario de sesiones en septiembre por el ambiente político tras los presuntos casos de corrupción del PSOE y a petición de la formación catalana Junts, que ha solicitado más tiempo para seguir analizando las propuestas.

Ambas organizaciones sindicales consideran que el retraso "no justificado" en la tramitación de esta ley está teniendo efectos directos sobre las condiciones laborales, especialmente entre las personas más vulnerables afectadas por la precariedad, las largas jornadas no retribuidas y los contratos a tiempo parcial involuntario.

En opinión de los sindicatos, la ley de reducción de jornada impulsa "un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados", al tiempo que refuerza derechos como el descanso, la conciliación de la vida personal y laboral, y la desconexión digital, además de garantizar "un registro eficaz y veraz de la jornada laboral" contra las horas extra no declaradas ni cotizadas.

Asimismo, CCOO y UGT alertan de que la incertidumbre legislativa está bloqueando las mesas de negociación colectiva, ya que "muchas patronales se escudan en la falta de claridad" para frenar avances, una situación que, advierten, podría derivar en "un otoño especialmente conflictivo en términos laborales".

Por ello, los sindicatos han exigido también la retirada de las enmiendas a la totalidad presentadas por algunos grupos parlamentarios, que "impiden el debate democrático de una norma de profundo calado social" y que, afirman, ha nacido "del diálogo social" y del acuerdo entre Gobierno, CCOO y UGT.

"Queremos que todos los partidos puedan expresar y debatir abiertamente su posición ante la ciudadanía y, en particular, ante la clase trabajadora" sobre esta cuestión, han insistido desde ambas organizaciones, subrayando la demanda social existente en torno a esta medida.

Como parte del proceso de movilización que aseguran seguir impulsando, CCOO y UGT han convocado una concentración este martes 16 de julio en Barcelona y una gran asamblea sindical unitaria el próximo 22 de julio en Madrid.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto