Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cede un 1,15% al cierre y pierde los 13.900 puntos

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 18:19 h (CET)

El Ibex 35 cede un 1,15% al cierre y pierde los 13.900 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión del martes situado en los 13.874,7 puntos, lo que supone una caída del 1,15%, profundizando así el descenso del 0,4% que ya venía registrando en la media sesión.

Los inversores siguen pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no quedan negociaciones pendientes, puesto que las cartas que ha remitido a los distintos países "son los acuerdos", aunque el inquilino de la Casa Blanca ha abierto la puerta a sentarse a hablar con Europa unas condiciones diferentes.

Bajo el paraguas macroeconómico, el IPC español ha elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3% --es decir, se ha revisado una décima al alza respecto a la estimación provisional--, debido principalmente al aumento de los precios de los carburantes.

En Europa, el índice de confianza inversora ZEW de la eurozona en julio ha subido menos de lo previsto, si bien la referencia aplicada a Alemania ha mejorado las expectativas de los analistas y ha marcado máximos desde febrero de 2022, cuando Rusia lanzó la invasión de Ucrania.

En Estados Unidos, el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,7% interanual, lo que implica una aceleración de tres décimas respecto de la subida del coste de la vida en mayo, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

En una sesión en la que la mayoría de valores ha cerrado en 'rojo', las mayores alzas han sido para Fluidra (+2,09%), Redeia (+1,55%), Acciona Energía (+1,23%), Acciona (+0,97%), Merlin (+0,44%) y Solaria (+0,40%).

Entre los mayores descensos han estado Aena (-2,34%), Unicaja (-2,03%), Logista (-2%), BBVA (-1,96%), Indra (-1,95%), Inditex (-1,80%) y ACS (-1,76%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado la jornada en negativo. Londres ha caído un 0,66%; París, un 0,54%; Fráncfort, un 0,42%; y Milán, un 0,66%.

El barril de Brent alcanzaba al cierre de la sesión europea los 68,76 dólares, un 0,65% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 66,49 dólares, un 0,73% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,319%, desde el 3,343% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 60,7 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,45% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1611 dólares por cada euro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto