
La reserva hídrica española está al 69,7% y almacena 39.073 hectómetros cúbicos (hm3) tras perder 783 hm3 en una semana, es decir, el 1,4% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. El Segura continúa a la cola de las distintas cuencas españolas y almacena el 29,6%.
Las Cuencas internas del País Vasco encabezan la lista de cuencas y están al 90,5% de su capacidad. Por encima del 80% se encuentra el Miño-Sil (81,2%); el Duero (81,6%) y el Tinto, Odiel y Piedras (85,2%).
Por encima del 50% están el resto de cuencas menos la del Segura y la de Guadalete-Barbate: el Cantábrico Oriental (79,5%); el Cantábrico Occidental (79,4%); Galicia Costa (62%); el Tajo (77,2%); el Guadiana (65,6%); el Guadalquivir (53,7%); la Cuenca Mediterránea Andaluza (53,9%); el Júcar (59%); el Ebro (79,8%); y las Cuencas internas de Cataluña (78,1%).
Finalmente, Guadalete-Barbate y el Segura están a la cola con 49,8% y 29,6%, respectivamente. De acuerdo con Transición Ecológica, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Castellón con 82,6 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la atlántica está al 69,9% y la mediterránea, al 68,9%.
El último boletín de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado el domingo, indica que actualmente la cuenca almacena 336 hm3, el 29% de su capacidad. El año pasado por estas fechas la cuenca almacenaba 246 hm3, el 22%.
|