Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 16:07 h (CET)

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

El vencimiento de la operación será de hasta un año y tendrá un coste estimado equivalente al tipo del Tesoro más 25 puntos básicos

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La operación, que cuenta ya con las ofertas aceptadas por parte de las entidades, se ha estructurado con un vencimiento de hasta un año y un coste estimado equivalente al tipo del Tesoro más 25 puntos básicos. Las ofertas obtenidas han permitido cubrir por exceso las necesidades de tesorería de la Generalitat, según ha informado la Administración autonómica en un comunicado.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado este martes que el Ejecutivo ha autorizado una operación de endeudamiento al Consell por valor de 1.816 millones de euros. Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que esta operación es "el clavo ardiendo al que no tenemos más remedio que agarrarnos" desde el Consell y ha reprochado al Ejecutivo central que haya "retrasado" y puesto "pegas" a esta petición.

Una vez se ha producido el acuerdo por parte del Consejo de Ministros y la autorización formal del Estado, desde la Generalitat han especificado que la Dirección General de Financiación resolverá la convocatoria y procederá a formalizar los créditos para que los recursos lleguen a los proveedores en "el menor plazo posible".

Los fondos fruto de este crédito, han avanzado desde el Consell, irán destinados "de forma prioritaria" al pago de facturas pendientes del gasto farmacéutico y otros proveedores de servicios públicos esenciales. Y han apuntado que la operación se cancelará a su vencimiento cuando se apruebe la financiación mediante endeudamiento a largo plazo.

TRES ENTIDADES
La oferta ha sido distribuida entre las tres entidades participantes: CaixaBank, con 1.616 millones, y Sabadell y Kutxabank, con 100 millones cada una. En este sentido, desde el gobierno valenciano han resaltado la "buena respuesta" de las entidades financieras como muestra de "la confianza en la Generalitat".

Según han argumentado desde la Conselleria de Hacienda, aunque esta vía de financiación no constituye la "opción preferente" desde el punto de vista financiero, la Generalitat ha optado por activar esta solución ante el "retraso" por parte del Gobierno de España en la aprobación del FLA extraordinario, "el mecanismo que durante los últimos 12 años ha servido para financiar el exceso de déficit de las comunidades autónomas".

"EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD"
Al respecto, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha reivindicado que la Generalitat ha actuado "haciendo un ejercicio de responsabilidad, en favor de los proveedores, farmacéuticos, entidades sociales y, sobre todo, pensando en los ciudadanos receptores de los servicios públicos básicos y esenciales", ante "la ausencia del extraFLA que permitiera cubrir el déficit estructural".

Merino ha recalcado que este déficit "no es atribuible a un exceso de gasto, sino a la insuficiencia de recursos del sistema de financiación vigente". Y ha denunciado que el Gobierno de España "no da ni un euro: lo único que hace es autorizar que la Generalitat se endeude más para pagar lo que el Estado debería haber transferido desde hace meses".

"Estamos ante el Gobierno más desleal de la historia con los valencianos", ha censurado la titular de Hacienda, que ha acusado al Ejecutivo central de "olvidar y despreciar a cinco millones de ciudadanos que también son españoles y tienen derecho a una financiación justa".

PERMITIRÁ "NORMALIZAR EL ESTADO DE LA TESORERÍA"
La operación de 1.816 millones suscrita ahora, han valorado desde el Consell, permite "normalizar el estado de la tesorería de la Generalitat a pesar de que el retraso en la aprobación del extraFLA impedirá la llegada de los 1.900 millones de euros previstos este mes como primer desembolso de ese fondo".

La formalización de las operaciones por parte de la Dirección General de Financiación se produce tras el acuerdo del Consell del pasado 8 de julio para formalizar operaciones de deuda pública fuera del FLA para cubrir 2.490 millones de euros del déficit de 2024, excluido el gasto derivado de la dana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto