Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta de Andalucía devuelve un buitre leonado y un milano negro al Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 15:43 h (CET)

La Junta de Andalucía ha devuelto un buitre leonado y un milano negro al Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador. El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez, ha sido el encargado de realizar la suelta de ambos desde la Torre El Centinela, en Aroche.

En el caso del buitre leonado, se trata de un ejemplar joven procedente de la localidad arochena que llegó con un cuadro de debilidad en mayo mientras que el milano negro es un ejemplar nacido en la presente anualidad que apareció en la capital el 16 de junio. Aunque llegó bajo de peso presentaba buen estado de plumas, ha indicado la Junta en una nota.

Tras pasar la exploración física y no detectarse anomalías, ambos ejemplares fueron trasladados a las instalaciones del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Marismas del Odiel, donde se les ha alimentado hasta recuperar su condición corporal. Además, se les han realizado pruebas de vuelo, en las que se ha constatado que no presentaban problemas para ser liberados al medio natural.

El Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador alberga colonias tanto de buitre leonado como de buitre negro. En el último caso, este enclave es una de las colonias reproductoras más importantes de esta especie en Europa.

En 2023 se censaron en la zona 146 parejas reproductoras de esta especie, observándose una progresión de mantenimiento y aumento desde el año 2010, en el que se contabilizaron 113. Esta especie está incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de vulnerable. En cuanto al buitre leonado, especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y a la que pertenece el ejemplar devuelto al medio, en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, se censaron un total de 1.229 individuos invernantes.

La Junta ha señalado que estos datos ponen de manifiesto la "especial importancia de este espacio natural protegido onubense" para la conservación de ambas especies en Europa, "siendo referencia un lugar de referencia en el ámbito nacional", así como apunta que "también es destacable el hecho de la compatibilidad de los anidamientos y cría del buitre con el resto de las actividades, particularmente, aprovechamientos forestales y cinegético en el referido espacio natural".

Además del buitre negro, nidifican en el área otras rapaces entre las que cabe destacar el águila real, el búho real y el águila calzada. Otras rapaces sobrevuelan el espacio al estar incluido en su área de campeo, como es el caso del águila imperial.

En la suelta, junto al delegado de Sostenibilidad han estado los coordinadores Provinciales de la Agencia de Medio Ambiente y Aguas (AMAYA), Luis Cordero, y de los Agentes de Medio Ambiente, José Luis Domínguez, además de un agente de la comarca y personal de Amaya.

El Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador fue declarado en 1989 Paraje Natural y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y en 2016, Zona Especial de Conservación (ZEC). Se extiende por una superficie de 12.234 hectáreas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto