Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores de la UPF crean herramientas de IA para tratar la degeneración vertebral

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 15:23 h (CET)

Investigadores de la UPF crean herramientas de IA para tratar la degeneración vertebral

Pueden ser un "apoyo clínico fundamental" para identificar sus causas
Un consorcio de investigación liderado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha creado técnicas para identificar y tratar la degeneración de la columna vertebral mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) y técnicas computacionales.

Estas técnicas, pioneras en el ámbito internacional, pueden constituir un "apoyo clínico fundamental" para identificar las causas de la degeneración de las vértebras, una de las principales causas del dolor lumbar, informa la UPF en un comunicado de este martes.

Son el resultado del proyecto europeo Disc4All, coordinado por el jefe del área de investigación de Biomecánica y Mecanobiología (Bmmb) de la Unidad BCN MedTech del Departamento de Ingeniería de la UPF, Jérôme Noailly.

Noailly ha apuntado que los modelos computacionales y de IA que han diseñado pueden contribuir a hacer diagnósticos "más precisos" que los que se realizan con las actuales observaciones clínicas.

IA Y SALUD
Uno de los principales retos del consorcio fue diseñar modelos de predicción matemática del comportamiento de los discos intervertebrales que mostrasen cambios biológicos patológicos y se ajustasen a las necesidades diagnósticas.

La IA y el aprendizaje automático permitieron al equipo integrar y procesar con rapidez una gran cantidad de datos, procedentes de pruebas diagnósticas, experimentos en laboratorio y análisis computacionales.

Se identificaron factores de riesgo de degradación de la columna vertebral junto con datos demográficos y psicológicos que también pueden ayudar a predecir la probabilidad de sufrir dolor lumbar.

BIOMARCADORES POTENCIALES
Las simulaciones del modelo condujeron a la identificación de biomarcadores potenciales, es decir, moléculas que podrían estar "directamente relacionadas" con el dolor pero que no se han analizado de forma clínica.

Noailly ha explicado que la modelización mejorada por IA es "una forma eficaz de construir un modelo de columna vertebral personalizado para la medicina de precisión", y ha apuntado que el objetivo es trasladar el concepto de modelización computacional al ámbito clínico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto