Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF reitera su "rechazo" a la OEP de 2025 al considerar "insuficientes" las plazas ofertadas

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:26 h (CET)

CSIF reitera su

Exige, entre otras medidas, un refuerzo inmediato de plantillas y la eliminación de la tasa de reposición

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reiterado este martes su "rechazo" a la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, al considerar que las plazas son "insuficientes" para cubrir las pérdidas acumuladas en la Administración General del Estado en los últimos años, con "más de 42.000 efectivos perdidos en las dos últimas décadas".

En un comunicado, el sindicato ha destacado que el Gobierno ha ofertado un total de 36.588 plazas en la Administración General del Estado de turno libre y promoción interna, lo que supone 3.558 plazas menos que el año pasado, "invirtiendo la tendencia de crecimiento" de los últimos años como consecuencia de "la falta de presupuestos" y "las restricciones al gasto que ya está aplicando Bruselas".

Para CSIF, la oferta "impedirá solucionar problemas estructurales" en ámbitos "tan sensibles" tanto en la Administración Central --Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, Instituciones Penitenciarias-- como en ayuntamientos y comunidades autónomas (en ámbitos como sanidad o educación).

Asimismo, el sindicato ha señalado que la OEP mantiene la tasa de reposición, lo que "impedirá reforzar ámbitos deficitarios conforme a las necesidades reales y perpetuará la tasa de temporalidad" en la Administración del Estado, que "ya ha provocado la congelación de fondos procedentes de la Comisión Europea".

"Además, la próxima oferta de empleo público contendrá una tasa adicional para el País Vasco (en concreto para el ámbito de la Justicia), que permitirá a esta comunidad autónoma reforzar sus plantillas por encima de los criterios comunes para el resto. Esta medida supondrá una discriminación para el resto de administraciones y romperá el principio de equidad en el acceso a los servicios que reciben nuestros ciudadanos", ha denunciado CSIF.

En este sentido, el sindicato ha mostrado su "preocupación" por las negociaciones entre el Gobierno y las formaciones políticas de Junts y PNV por "las diferencias que puedan generar en el acceso y calidad de los servicios públicos entre territorios, tanto por la cesión de impuestos que detraigan recursos para el Estado, la pérdida de competencias en materia de empleo público o de la Seguridad Social".

RECLAMACIONES DE CSIF
Desde CSIF exigen un refuerzo "inmediato" de plantillas, la creación de empleo neto, la recuperación de los puestos perdidos y la eliminación de la tasa de reposición, con el fin de que "las administraciones puedan responder a sus necesidades, más allá de las jubilaciones previstas".

"Además, exigimos ya un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar la subida de este año: vamos a retomar las movilizaciones", ha manifestado el sindicato que dirige Miguel Borra.

De acuerdo con CSIF, "hay que tener en cuenta" que en los últimos 10 años se ha producido una pérdida neta de 20.640 empleos, según datos facilitados por el propio Ministerio de Función Pública, que se suman los 21.392 perdidos en la década anterior, "lo que hace un total de más de 42.000 puestos perdidos".

Igualmente, ha recalcado que el 21% de la plantilla (más de 45.000 personas) tiene más de 60 años y "por tanto se encuentran en edad de la jubilación", lo que "agravará más las necesidades de personal para la prestación de servicios a la ciudadanía".

"Es más, según datos del registro central de personal, el 55 por ciento de la plantilla se jubilará en 10 años, lo que hace evidente la necesidad de planificar a medio plazo las necesidades de la plantilla. Esta cuestión fue referida por un informe de la OCDE en el que se alertaba del envejecimiento de las plantillas de la administración española, en relación a los países de nuestro entorno", ha sostenido el sindicato.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto