Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facebook y YouTube aumentan sus esfuerzos para combatir las cuentas de contenido no original en sus plataformas

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:25 h (CET)

Facebook y YouTube aumentan sus esfuerzos para combatir las cuentas de contenido no original en sus plataformas

MADRID, 15 (Portaltic/EP)
Meta y YouTube han compartido nuevas medidas que planean implementar en sus plataformas para frenar las cuentas que comparten contenido no original, de cara a combatir las cuentas que reutilicen indebidamente los vídeos, fotos o publicaciones de texto de otros usuarios repetidamente.

La compañía propietaria Facebook e Instagram ya dispone de herramientas para combatir el contenido de 'spam' en sus plataformas, con las que, solo en el primer semestre de 2025, se intervinieron alrededor de 500.000 cuentas que incurrían en este tipo de prácticas o en interacciones falsas.

Estas herramientas se basan en métodos como degradar los comentarios de la cuenta en cuestión en publicaciones o reducir la distribución de su contenido hasta impedir que lo moneticen. De la misma forma, Meta ha eliminado unos 10 millones de perfiles de usuarios que se hacían pasar por "grandes productores de contenido".

A pesar de estas herramientas, la tecnológica liderada por Mark Zuckerberg ha apuntado que se continúan publicando los mismos 'memes' o vídeos con demasiada frecuencia, que aparecen repetidamente en el 'feed', en algunas ocasiones, compartidos por cuentas que se hacen pasar por el creador de contenido o por cuentas de 'spam'.

En este sentido, de cara a mejorar el contenido mostrado en el 'feed', Meta está implementando medidas "más estrictas" para reducir el contenido no original en Facebook y "proteger y elevar a los creadores que comparten contenido original".

Concretamente, la compañía define como contenido no original a aquel que reutiliza o readapta el contenido de otro creador repetidamente "sin darle crédito", aprovechándose así de su creatividad, según ha explicado en un comunicado en su blog de creadores de Facebook.

Por tanto, estas nuevas medidas más estrictas se aplicarán en las cuentas de Facebook que reutilicen indebidamente vídeos, fotos o publicaciones de texto de otros usuarios repetidamente, que no solo perderán el acceso a los programas de monetización por un tiempo, sino que también experimentarán una reducción en la distribución de todo lo que compartan.

Así, si los sistemas de Facebook identifican vídeos duplicados, reducirán la distribución de las copias para que "los creadores originales tengan la visibilidad que merecen". Igualmente, la compañía trabaja en formas de proporcionar una atribución adecuada para los creadores originales, como añadir enlaces a los vídeos duplicados que dirijan al contenido original.

PRÁCTICAS PARA IMPULSAR EL CONTENIDO ORIGINAL
La compañía ha recomendado por tanto que, para que los creadores garanticen que el contenido tenga éxito en Facebook, deberán publicar contenido original, creado o grabado por sí mismos, ya que estos perfiles tendrán mayor difusión.

También podrán utilizar contenido de otras fuentes que haya sido aprobado, siempre y cuando lo personalicen mediante edición creativa, voz en off o comentarios. Se ha de tener en cuenta que unir clips o añadir marcas de agua "no se considera una mejora significativa".

Igualmente, Meta también ha recomendado utilizar una narración auténtica que "conecte con la audiencia" y subtítulos "de alta calidad" que sean relevantes para el contenido.

Estos cambios para frenar el uso de contenido no original se irán implementando "gradualmente", no obstante, Meta ha aclarado que continuará permitiendo que los creadores realicen vídeos de reacción o se sumen a tendencias ya creadas, pero se deberá hacer "aportando un toque único".

"Lo que queremos combatir es la publicación repetida de contenido de otros creadores sin permiso ni mejoras significativas", ha sentenciado.

YOUTUBE TAMBIÉN LUCHA CONTRA EL CONTENIDO NO ORIGINAL
En la misma línea que Meta, YouTube ha anunciado que actualizará ligeramente su política de "contenido repetitivo", que ahora pasará a llamarse "contenido no auténtico", tal y como lo ha compartido en una actualización en su página de soporte.

La plataforma de vídeos en 'streaming' ha señalado que este tipo de contenido "siempre ha sido ineligible para monetización", dado que se recompensa a los creadores por compartir contenido original y auténtico y, en el caso contrario, cuando el contenido es similar continuamente "puede frustrar a los espectadores que buscan vídeos atractivos e interesantes".

En este sentido, YouTube ha aclarado que esta la política de contenido reutilizado continuará revisando los comentarios, clips, compilaciones y vídeos de reacción. Asimismo, diferenciará si se trata contenido que se pueda distinguir claramente de la publicación original o no.

Sin embargo, si el contenido presenta exclusivamente lecturas de otros materiales no creados originalmente, canciones modificadas ligeramente, contenido repetitivo similar o producido en masa utilizando una plantilla, será considerado como contenido no auténtico.

Con todo, los canales que se dediquen a las reacciones de vídeos o aquellos que contienen clips para análisis o comentarios, no se verán afectados por estas normas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto