Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Horos AM dispara un 50% su patrimonio bajo gestión en el primer semestre, hasta los 215 millones

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 14:12 h (CET)

Horos AM dispara un 50% su patrimonio bajo gestión en el primer semestre, hasta los 215 millones

La gestora Horos Asset Management ha anunciado este martes en un encuentro con los medios que ha incrementado casi un 50% su patrimonio bajo gestión en el primer semestre de 2025, hasta situar el monto total en los 215 millones de euros.

La firma, que ha cumplido su séptimo aniversario, ha detallado que solo en los primeros seis meses del año ha registrado 41,6 millones de euros de entradas netas, mientras que en el mismo plazo del ejercicio previo apenas entró una cuarta parte de esa cantidad.

Para el consejero delegado de la entidad, José María Concejo, el dato "más relevante" a la hora de explicar el balance del primer semestre se ha encontrado en los nuevos partícipes de los vehículos de la firma, toda vez que en este plazo temporal han entrado casi 3.000 coinversores, elevando la masa total de clientes a 8.150; además, ha celebrado que, de ellos, 1.200 hacen suscripciones mensuales de manera automática.

"Un cambio enorme en las cifras de la gestora", ha resumido el dirigente de la firma sobre el cómputo de los seis primeros meses de 2025.

En un plano más amplio, Concejo ha puesto el foco en que el equipo gestor --si se suman sus años en Horos AM y su etapa de gestión previa-- ha conseguido multiplicar por 4,5 veces el patrimonio de las carteras y que la rentabilidad anualizada de las mismas se ha situado en el entorno del 12%.

En lo referente a la estrategia de inversión, el director de inversiones de Horos AM, Javier Ruiz, ha englobado que las fuertes subidas bursátiles tras las caídas de consideración de abril, mediadas por la gestión pasiva y el empuje de los minoristas, hacen preguntarse si la filosofía de inversión 'value investing', la que ostenta la firma, sigue teniendo sentido.

"Nosotros pensamos que no ha muerto, sino que ha ido cambiando", ha sostenido Ruiz sobre la propia industria de la gestión activa, en tanto que la pasiva ha ampliado su fuerza a la hora de mover los flujos de capital y condicionar a los mercados.

"No hay que depender del flujo inversor de terceros", ha aseverado el ejecutivo a la hora de explicar sus movimientos en cartera, consistentes en buscar cotizadas baratas y que tengan catalizadores en el corto y medio plazo.

Así, ha ejemplificado su tesis en casos como Zegona, que se ha disparado en Bolsa, entre otras razones, por el posible interés de Telefónica en Vodafone; NH Hotels, al alza por la OPA de Minor; Acciona Energía, por la venta de activos y la mayor participación del grupo Acciona; y la socimi Millenium Hospitality, dedicada al sector de hoteles de lujo y que cotiza con un "descuento enorme".

También ha citado el caso de Dia, la que más ha aportado a la rentabilidad de la firma en los últimos nueve meses, porque el equipo directivo ha tomado decisiones para rentabilizar el negocio y hacer más eficientes las tiendas españolas: "Llevamos un 130% de rentabilidad en sólo nueve meses", ha desgranado Ruiz sobre esta apuesta.

De hecho, por esa búsqueda de compañías infravaloradas por el mercado, el comportamiento geográfico de la gestora arroja una detracción de interés sobre el mercado estadounidense, al que consideran caro, en detrimento de Europa y España.

Entrando al detalle de la cartera internacional, que en el primer semestre ha cosechado un rendimiento de un 12%, Ruiz ha enumerado que, entre los movimientos más significativos, han iniciado posiciones en en Acciona Energía, la gestora británica Jupiter AM --"Estaba muy barata, con caja neta y está tomando medidas para ganar valor", ha indicado Ruiz-- o la empresa petrolífera Seadrill, mientras que han destacado en el apartado de salidas Catalana Occidente, Elecnor y AerCap.

De su lado, en la cartera ibérica, que en los seis primeros meses de 2025 se ha revalorizado casi un 23%, han destacado las entradas en las citadas Acciona Energía y Millenium junto a Alquiber, Morguard y Ercros, mientras que también se ha producido la salida de Catalana Occidente por la OPA de la familia propietaria.

A cierre del semestre, el vehículo internacional ha rozado los 168 millones de euros en patrimonio, mientras que la estrategia ibérica ha situado su tamaño en los 12 millones.

Por otra parte, con la mira puesta en los productos de planes de pensiones que replican la estrategia del fondo internacional, desde Horos AM han subrayado que, entre los tres, han alcanzado los 1.820 clientes y un patrimonio bajo gestión de casi 34 millones de euros, con unas entradas netas de 6,7 millones de euros sólo en el primer semestre --destacando en este apartado al plan individual con un flujo de 5,7 millones--.

En cuanto a la visión macroeconómica, Ruiz ha puesto el foco en qure todavía se desconoce el desenlace de la guerra comercial y los aranceles, en tanto que ha llamado a vigilar la situación fiscal de Estados Unidos: "Posiblemente sea la peor de las últimas décadas y no tiene visos de cambiar", ha referido el directivo al calor de las medidas y políticas de la Administración de Donald Trump, que ha recordado a su vez la "depreciación histórica" por la que transita el dólar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto