 Ve evidente que la ATC no está ahora dimensionada para recaudar el IRPF de 2026 "con garantías"
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado este martes que el principio de ordinalidad "queda garantizado" en el acuerdo de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat de este lunes sobre el modelo de financiación singular para Cataluña.
"Para el Govern este era un elemento fundamental y, por tanto, queda garantizado. Es evidente, también, que la ordinalidad debe hacerse respecto al resto de comunidades y, por tanto, que aquí hay un elemento que el gobierno de España debe trabajar, pero queda totalmente protegido", ha dicho, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu.
Ha sostenido que se recoge en el pacto, aunque no quede del todo detallado, y que se encuentra en el preámbulo y no en los acuerdos adoptados porque requiere de trabajo por parte del Gobierno y de "negociación con el resto de comunidades autónomas".
En todo caso, se ha mostrado satisfecha de los resultados de la bilateral porque se recoge "por primera vez" un acuerdo entre gobiernos y no entre partidos respecto a la financiación, y que se consigue tras años en que el modelo de financiación no se ha reformado.
"Después de 16 años, es la primera vez que se pone sobre la mesa una arquitectura para la mejora de esta financiación", ha celebrado, en lo que ha calificado como un punto de inflexión muy importante, en sus palabras.
"SALTO" A 30.000 MILLONES
Preguntada por la recaudación del IRPF de 2026 por parte de la Agència Tributaria de Cataluña, ha afirmado que debe reforzarse en recursos humanos y tecnología para la recaudación y gestión de los impuestos.
La recaudación de este impuesto en 2026 implicaría para la ATC un "salto" de 5.000 a 30.000 millones de euros en recaudación de un año para otro, algo que ve que no se puede hacer en estos momentos con garantías.
"Si pensáramos en la recaudación del IRPF en 2026, deberíamos dar un salto de 5.000 a 30.000. Por tanto, es verdad que es del todo evidente que no tenemos en estos momentos una Agència Tributaria de Cataluña dimensionada para hacer esta recaudación con garantías", ha expresado.
Sobre el calendario para la recaudación, ha dicho que el Departamento de Economía y Finanzas está trabajando para que se pueda producir "lo más pronto posible", pero ha afirmado que no hay un calendario determinado de cuándo se producirá.
El plan para el refuerzo de la ATC lo presentará próximamente la conselleria en base a un informe realizado por expertos, aunque ha reivindicado que ya se ha empezado a reforzar.
MODIFICACIONES LEGISLATIVAS
Sobre el apoyo a las modificaciones legislativas necesarias para el cambio de modelo, ha remitido al Gobierno de España: "Es quien tiene que liderarlas y, por tanto, marcar los tiempos".
Ha esperado contar con el apoyo porque entienden que en Cataluña "todo el mundo comparte" la necesidad de mejorar la financiación y ha confiado en un debate sereno porque textualmente no va en detrimento ni afectará los intereses de nadie.
Finalmente, ha defendido que el acuerdo recoge "los fundamentos" de los que se pactó con ERC, y que se ha mostrado convencida de que están cumpliendo todo lo que recogen los pactos de investidura en este, y en otros ámbitos.
|