
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha destacado que la participación en los Sanfermines de 2025 "ha sido excepcional", con "una cifra estimada de en torno a 1,8 millones de personas presentes en la ciudad en algún momento a lo largo de los Sanfermines".
"Esta cifra supone ciertamente una pequeña rebaja, en torno al 7-8%, respecto de los datos de récord que se alcanzaron el año pasado. Pero hemos de tener en cuenta que en 2024 hubo dos fines de semana completos, y este año ha habido tan solo un fin de semana completo", ha indicado.
Así lo ha manifestado este martes, durante la rueda de prensa de balance de las fiestas de San Fermín 2025 ofrecida junto a la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso; y la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe.
Asiron ha querido "felicitar a la ciudadanía de Pamplona y a quienes nos han visitado por unas fiestas marcadas por el respeto, el excelente ambiente y la convivencia". "Hemos vivido unos Sanfermines con un ambiente extraordinario, con una alta participación y gran tranquilidad", ha manifestado.
Por otro lado, ha remarcado que más de 1,6 millones de personas han participado en el programa oficial de fiestas, una cifra que, "respecto a las cifras de récord alcanzadas el año pasado, implica una rebaja de en torno al 10%". Circunstancia que responde a haber tenido un único fin de semana completo, en vez de dos, y la suspensión de diversos actos por la amenaza de una Dana.
En cuanto a la seguridad, "el número total de denuncias por delitos en la ciudad durante San Fermín ha bajado un 19%", y "siguen siendo mayoritarias" las denuncias relacionadas con pequeños robos, con hurtos. Asiron también ha remarcado "la mejora que ha supuesto abrir un nuevo punto de atención policial en la calle Zapatería".
Por otro lado, ha explicado que este año se han reportado dos agresiones sexuales de alta intensidad y doce agresiones de baja intensidad. "Esto supone una bajada aproximada del 50% respecto del año pasado, en el caso de las agresiones de alta intensidad, y de un 34% en el de baja intensidad. Son datos que podemos decir que van en la buena dirección, pero el único dato que vamos a dar por bueno es el de cero agresiones. Y, por lo tanto, estos datos lo único que hacen es impulsarnos a trabajar en este tema con mayor intensidad", ha apuntado.
También ha mencionado "el otro hándicap que han tenido estas fiestas, como ha sido la huelga del TUC, del transporte urbano comarcal, que ha reducido casi en un 22% el número de viajes". "Aún así, conductores y conductoras respetaron los servicios mínimos fijados y lo que confiamos es que se llegue a una pronta solución que satisfaga a las dos partes, lamentando siempre, eso sí, los perjuicios que ha tenido que sufrir la ciudadanía", ha comentado.
En cuanto a la alerta por la Dana, "tenemos que valorar la magnífica coordinación interinstitucional que hubo entre diferentes administraciones la pronta puesta en marcha de una comisión de seguimiento y la rápida toma de decisiones", si bien finalmente "tan solo nos rozó".
INCIDENTES DURANTE LA PROCESIÓN
Por último, ha hecho referencia a "los incidentes ocurridos en el entorno de San Saturnino durante la procesión del día 7 de julio", los cuales "nos recuerdan que trabajar por la convivencia debe seguir siendo una prioridad para este Ayuntamiento".
En concreto, a la altura de la iglesia de San Saturnino se produjo un intento de agresión contra el alcalde, que se está investigando, "además de insultos graves" contra su persona en el regreso del cortejo y la Corporación municipal tras la Procesión y la misa en honor a San Fermín.
Sin embargo, "más allá de los incidentes puntuales", al alcalde ha realizado "una valoración positiva de la procesión". "Me parece que la procesión avanza en el buen camino, que cada vez hay mayor respeto", ha subrayado, tras destacar que "me molestan los insultos lo mismo cuando van dirigidos a un compañero o compañera de corporación que cuando se dirigen a mí". Según Asiron, la de este año ha sido "de largo" la subida a Curia "más tranquila".
"¿Eso quiere decir que fuera perfecta? No, sobraron todavía algunos insultos, sobraron también peinetas, incluso algunos cánticos, para llegar a esa procesión y a esa subida de Curia a la que creemos que tenemos derecho toda la corporación", ha dicho.
Ha explicado Asiron que "una parte de esa tensión se desplazó a la zona de San Saturnino" y que "no era el primer año, ya el año pasado se había percibido ahí cierta tensión, este año es verdad que aquello ya se exacerbó". Según ha subrayado, "era evidente contra quién iban los gritos y de qué sentido eran", y a su juicio "son intentos por dinamitar un proceso que no tiene vuelta de hoja, que es el de avanzar a una ciudad donde también en San Fermín y también en la procesión se viva desde la convivencia". "Los insultos, las agresiones son inaceptables, se dirijan a quien se dirijan y da igual en qué punto de la procesión", ha señalado.
La persona que se vio en los vídeos en San Saturnino "está perfectamente identificada y será propuesta para sanción, más lo que estimen los servicios jurídicos del área".
(Seguirá ampliación)
|