Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 63% de los españoles paga con tarjeta durante sus vacaciones, según PaynoPain

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 11:53 h (CET)

El 63% de los españoles paga con tarjeta durante sus vacaciones, según PaynoPain

El 62,9% de los españoles opta por la tarjeta de crédito o débito como principal forma de pago durante sus vacaciones, según la reciente encuesta 'Métodos de pago: La decisión definitiva' de 2025, elaborada por PaynoPain.

Así, la compañía ha destacado que este método de pago es especialmente valorado por su versatilidad y facilidad de uso, al permitir pagar en tiendas físicas, alojamientos, restaurantes y plataformas online "sin complicaciones".

Para PaynoPain, la digitalización y la búsqueda de practicidad han impulsado una transformación en la forma en que los españoles manejan su dinero durante sus desplazamientos en verano.

Aunque las alternativas tecnológicas ganan terreno, aún conviven con métodos tradicionales como el efectivo. En este sentido, mantiene su presencia con un 21,7%, siendo una alternativa relevante, sobre todo en comercios pequeños.

También lo prefieren quienes buscan un mayor control sobre su gasto diario, al facilitar una percepción "más tangible" del presupuesto disponible.

En el caso de los 'wallets' digitales, como Apple Pay o Google Pay, la preferencia alcanza un 15,3%. Su crecimiento constante se debe a la comodidad de realizar pagos directamente desde el móvil o el 'smartwatch', sin necesidad de llevar tarjetas físicas o efectivo.

Por otro lado, cada vez son más los comercios que incorporan múltiples opciones de pago y esta evolución se refleja en la experiencia positiva de los consumidores durante sus viajes, según la encuesta.

En este contexto, el 81,6% ha asegurado que no ha experimentado dificultades para encontrar lugares que acepten sus métodos de pago preferidos durante sus desplazamientos. Sin embargo, el 18,32% sí los ha experimentado, lo que "evidencia el margen de mejora", especialmente en destinos donde la infraestructura digital o la diversidad de métodos aceptados no está tan desarrollada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto