Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de hormigón en España crece un 3,4% hasta marzo pese al impacto de las lluvias

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 10:40 h (CET)

La producción de hormigón en España crece un 3,4% hasta marzo pese al impacto de las lluvias

El sector del hormigón preparado registró una producción total de 6,83 millones de metros cúbicos en los tres primeros meses de 2025 en España, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

El dato confirma la tendencia positiva de los últimos nueve trimestres consecutivos y consolida un volumen acumulado de producción de 27,3 millones de metros cúbicos en los últimos 12 meses, el nivel más alto en más de una década.

Se trata de los principales datos del último informe de producciones de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), que explica que el contexto está marcado por una intensa actividad de licitación pública y una recuperación progresiva del mercado.

A pesar el buen resultado, el trimestre estuvo marcado por fuertes lluvias durante el mes de marzo --el tercero más húmedo en España de la serie desde 1961, detrás de 2018 y 2013, según la Aemet--, que afectaron especialmente a regiones del interior peninsular, ralentizando el ritmo de ejecución de obras y limitando el potencial de crecimiento.

El impulso vino principalmente de Castilla y León (+25,8%), Galicia (+18,8%) y la Comunidad Valenciana (+8,9%), acompañadas por subidas significativas en Asturias, Cantabria, Navarra y Ceuta y Melilla, regiones que se han beneficiado de una mayor actividad en obra pública, mejor comportamiento climático y, en algunos casos, una recuperación tras caídas en trimestres anteriores.

En el otro extremo, regiones como Madrid (-11,1%), Cataluña (-8,4%), Extremadura (-15,5%) y Castilla-La Mancha (-2,6%) registraron retrocesos, debido al fuerte impacto de las lluvias y a una ejecución más lenta de los proyectos en curso, pese al volumen licitado.

De cara al conjunto del año, Anefhop anticipa un crecimiento moderado, siempre que se mantenga la ejecución efectiva de las obras ya licitadas y continúen las condiciones favorables observadas en el segundo trimestre.

Sin embargo, la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la evolución del contexto político nacional y la estabilidad económica global son factores que pueden influir negativamente en la actividad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto