Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La juez levanta la imputación a periodistas por informar del caso contra el fiscal general y les cita como testigos

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 18:53 h (CET)

La juez levanta la imputación a periodistas por informar del caso contra el fiscal general y les cita como testigos

Otros tres continúan imputados en el mismo juzgado por informaciones sobre las pesquisas contra García Ortiz

El Juzgado de Instrucción Número 20 de Madrid ha cambiado el estatus de los cuatro periodistas a los que imputó por informar sobre el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) relativo al caso contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, citándoles ahora como testigos, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

La titular de dicho juzgado imputó a cuatro redactores --una de 'El País', otro de '20 Minutos' y dos de 'El Mundo'-- por las informaciones que publicaron el 25 de noviembre sobre el informe en el que la UCO analizaba las conversaciones de WhatsApp y los correos electrónicos intervenidos a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

La instructora actuó después de que el magistrado del Tribunal Supremo (TS) que dirige las pesquisas contra García Ortiz, Ángel Hurtado, enviara a los juzgados madrileños las "quejas" de la Abogacía del Estado --en representación de Rodríguez y del fiscal general-- por las presuntas filtraciones del informe de la Guardia Civil relativo al registro realizado en el despacho de la fiscal provincial el 30 de octubre.

El informe en cuestión es el que concluye que el fiscal general tuvo una "participación preeminente" en "los hechos que finalmente derivaron en la filtración investigada" a raíz de la querella que presentó Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Se trata del documento en el que los agentes hacen un relato cronológico de "todas las comunicaciones" de Rodríguez con otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados, incluidas las mantenidas con García Ortiz la noche antes de que el Ministerio Público difundiera la nota informativa que dio origen a la causa.

El informe ha resultado ser clave en la decisión de Hurtado de procesar a García Ortiz y a Rodríguez, como autor y cooperadora necesaria, de un presunto delito de revelación de secretos contra González Amador.

RESPALDO DE LA AUDIENCIA DE MADRID
Hurtado dejó la queja de las defensas en manos de los juzgados de Plaza de Castilla "a los efectos oportunos", toda vez que el alto tribunal solo es competente para investigar hechos presuntamente cometidos por personas que, por su condición y cargo, están aforadas.

Tras ello, el juzgado madrileño imputó a los cuatro informadores citándoles para el 19 de junio. Sin embargo, la redactora de 'El País' recurrió en apelación, obteniendo el respaldo de la Audiencia Provincial de Madrid, que ordenó cambiar su estatus al de testigo, decisión que la instructora ha extendido ahora a los otros tres periodistas.

Cabe recordar que, en paralelo, este mismo juzgado mantiene imputados a otros tres periodistas --redactores de 'El Español', 'eldiario.es' y 'El Plural'-- por informaciones relacionadas con el caso de García Ortiz.

Ante estas imputaciones, un total de 55 periodistas, que cubren información de tribunales e interior, presentaron escritos ante los Juzgados de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reivindicando el "derecho de la sociedad a una información veraz sobre procedimientos judiciales de enorme trascendencia social e institucional", recalcando que los compañeros imputados solo cumplieron con su "deber constitucional".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto