Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El poder adquisitivo de hogares frena su avance, pero su renta supera aún en un 3,9% el nivel prepandemia

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 18:49 h (CET)

El poder adquisitivo de hogares frena su avance, pero su renta supera aún en un 3,9% el nivel prepandemia

El Banco de España detecta mejoras del acceso al crédito hipotecario de hogares que tradicionalmente suelen tener mayores barrreras

El poder adquisitivo de las familias frenó su avance en el primer trimestre de 2025, aunque la renta bruta disponible (RBD) en términos reales por hogar se sitúa todavía un 3,9% por encima del promedio de 2019.

Así se desprende del último informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas, en el que el Banco de España apunta a que la renta de las familias ha prolongado la senda de crecimiento, aunque su poder adquisitivo real se ha mantenido estable y la tasa de ahorro se ha reducido ligeramente.

Además, el informe refleja que la riqueza real de las familias se incrementó un 2,5% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, debido fundamentalmente al incremento del precio de la vivienda y, en menor medida, a la revalorización de los activos financieros.

Por su parte, el ritmo de avance del consumo privado aumentó ligeramente, mientras que la reducción del ahorro se intensificó. La tasa de ahorro de las familias se situó en el 12,8% en el primer trimestre de 2025, seis décimas menos que en el último trimestre de 2024 y 1,1 puntos menos que seis meses antes. No obstante, el Banco de España explica que, al igual que en el promedio de los países del área del euro, se mantiene por encima de sus registros históricos.

MEJORAS DEL ACCESO AL CRÉDITO HIPOTECARIO
El estudio también refleja que la relajación de la política monetaria durante el último año se habría reflejado en una mejora del acceso al crédito hipotecario, con respecto al último ciclo de endurecimiento, de los hogares que tradicionalmente enfrentan mayores barreras.

De su lado, el informe apunta a que entre junio de 2024 y marzo de 2025, la edad media de los nuevos prestatarios descendió siete meses respecto al período de endurecimiento y se situó en 40 años.

Además, la renta media por unidad de consumo (medida en 2021) con base en los códigos postales donde se han concedido hipotecas es 84 euros inferior, en tanto que el porcentaje de hipotecas con un único prestatario ha aumentado en 2,4 puntos, frente al 44,8% observado en el período de endurecimiento.

El vencimiento medio de las nuevas hipotecas ha aumentado en 7,6 meses y se ha establecido alrededor de los 27 años. Asimismo, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se ha incrementado en 2,2 puntos.

Por último, el análisis refleja que la proporción de préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de la vivienda habitual se ha mantenido estable en torno al 89%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto