 Las CCAA del PP adelantan su intención de recurrirlo ante la Justicia: "Daremos la batalla política, social y jurídica" MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los gobiernos socialistas de Asturias y Castilla-La Mancha han rechazado el acuerdo de financiación singular alcanzado este lunes entre el Ejecutivo central y el catalán, mientras que algunas federaciones socialistas de otros territorios como Castilla y León o Baleares han reclamado a sus presidentes autonómicos que negocien un acuerdo similar de forma bilateral.
El Gobierno y la Generalitat catalana han acordado este lunes el nuevo sistema de financiación autonómica que se basará en los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto como hasta ahora, del que por el momento no se han trasladado cifras ni fechas exactas.
El modelo pactado prevé que Cataluña --así como las comunidades autónomas que lo quieran adoptar-- recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado para financiar sus gastos en Cataluña y el resto será para la Generalitat.
Tras conocer el acuerdo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha alzado la voz contra la propuesta, que en su opinión servirá para "pagar favores, chantajes o lo que es peor, pasos adelante en la ruptura de la unidad, que es lo mismo que la igualdad".
"Que no nos tomen por tontos", ha espetado el líder castellano-manchego, que ha insistido en la idea de que "todos" los ejecutivos regionales quieren "igualdad de oportunidades" vivan donde vivan.
A su vez, el portavoz del Gobierno de Asturias, Guillermo Peláez, ha avanzado que si la propuesta final contiene "algún perjuicio" para el Principado votarán "en contra" del mismo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano en el que, bajo su punto de vista, se tiene que negociar cualquier reforma del modelo.
LAMBÁN: "ES UN PASO GIGANTE HACIA LA SOBERANÍA PLENA DE CATALUÑA"
En línea con Page, el expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que "el cupo" negociado acabará con la "igualdad y la solidaridad entre los españoles" y "romperá la Hacienda común", al tiempo que ha considerado el pacto como "un paso gigante hacia la soberanía de Cataluña".
"Es lo que pagamos todos por la investidura de Illa y la debilidad extrema de Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo", ha subrayado.
QUE SE EXTRAPOLE A SUS CCAA
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León, Fran Díaz, ha defendido una financiación "singular" para la región que tenga en cuenta que es una tierra envejecida, con población dispersa y donde los servicios públicos tienen "ciertas particularidades".
"Si Cataluña reclama una financiación singular para su Comunidad, nosotros lo que le decimos al PP es que reclame una financiación singular también", ha defendido.
En consonancia con los socialistas de Castilla y León, el PSIB-PSOE ha solicitado al Govern balear de Marga Prohens (PP) que negocie de manera "bilateral" con el Estado para alcanzar un acuerdo de financiación similar al de Cataluña, al considerar que sería "beneficioso" para el archipiélago.
ÓSCAR LÓPEZ (PSOE-M): TODAS LAS CCAA "VAN A SALIR GANANDO"
En el caso del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, ha garantizado que todas las comunidades autónomas saldrán ganando con el modelo de financiación autonómica.
"Cataluña y el resto", ha dicho sobre las regiones que se beneficiarán del nuevo modelo, al tiempo que ha asegurado que las autonomías han estado mejor financiadas al recibir 300.000 millones de euros más que durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Desde el PSOE andaluz, su vicesecretaria general, María Márquez, ha descartado que el nuevo modelo suponga un "agravio" para el resto de regiones, al tiempo que ha considerado que la reunión bilateral entre ambos supone "un ejemplo más del diálogo y la mano tendida que tiene el Gobierno de España con todos los territorios".
Y el portavoz del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha mostrado su "envidia sana" al declarar que le gustaría tener "un Salvador Illa" en la Comunitat Valenciana porque, en su opinión, el presidente catalán está intentando "dialogar y construir relaciones positivas" con el Ejecutivo para mejorar lograr un modelo más beneficioso.
LAS CCAA DEL PP PROMETEN DAR LA "BATALLA POLÍTICA, SOCIAL Y JURÍDICA"
Por contra, las comunidades gobernadas del PP han salido en bloque a criticar la financiación singular para Cataluña pactada este lunes entre el Gobierno central y la Generalitat, amenanzando incluso con recurrirlo ante la Justicia si finalmente sale adelante en el Congreso de los Diputados.
De hecho, la mayoría de las regiones 'populares' han tachado este acuerdo como "cupo separatista" y han prometido dar la "batalla política, social y jurídica" contra esta financiación singular. Es el caso, por ejemplo, del Gobierno de Juanma Moreno, que ha avisado de que "Andalucía hará valer su fuerza para combatirlo".
En este contexto, desde Génova, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha anunciado que su formación actuará contra el "cupo secesionista", que ve un "pago" de Pedro Sánchez para "alargar la agonía".
Al hilo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que llevará ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Constitucional (TC) el acuerdo de financiación, del que ha dicho que es "una sentencia de muerte contra España" para contentar a "los chulos" de Sánchez.
A su vez, la Junta de Castilla y León cree que la financiación singular es "el atentado más importante que en democracia se ha hecho hacia la igualdad y la ruptura de la unidad fiscal dentro del territorio nacional", confiando en ir en bloque con otras comunidades para recurrir este acuerdo.
Mientras, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha señalado que reivindicará y luchará por una financiación "justa" para la comunidad frente al "cuponazo" de la "mal llamada financiación singular" del Gobierno central de Pedro Sánchez con Cataluña.
Y la presidenta balear, Marga Prohens, ha acusado al jefe del Ejecutivo de "pagar el peaje de su continuidad con el dinero de los ciudadanos de Baleares", mientras que la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, ha alertado de que "es pura corrupción política". El presidente murciano, Fernando López-Miras, ha asegurado que "el cupo independentista es ilegal y corrupto".
Por su parte, la Generalitat valenciana que dirige Carlos Mazón considera que es "un paso más en ese camino que el independentismo ya inició hace mucho tiempo y que no tiene más objetivo que romper con el sistema de solidaridad y con el sistema autonómico" que tienen de financiación, en palabras de su consejera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
La financiación singular catalana también ha encontrado su rechazo en el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), que ha asegurado que este acuerdo es básicamente "quitarle dinero a los canarios para mandarlo" a esta región.
|