Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La "misteriosa" Anna Weyant trae al Thyssen su "enigmática" primera exposición sobre mujeres: "Su obra es admirable"

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 15:44 h (CET)

La

Se componde de un total de 26 lienzos y obras sobre el papel de las mujeres jóvenes

La artista canadiense Anna Weyant aterriza este martes en el Museo Thyssen-Bornemisza con su primera exposición monográfica en una pinacoteca, la cual incluye un total de 26 lienzos y obras sobre el papel de las mujeres jóvenes.

"Anna es una persona bastante misteriosa y reservada. Le gusta estar en su estudio y es consciente del esfuerzo que hay que hacer cuando se tiene que presentar ante el público o socializar. Eso lo representa muy bien en su obra que es muy misteriosa y muy enigmática. Por eso conecta con las generaciones jóvenes, quienes aprecian su obra porque es técnicamente admirable y fácil de entender a primera vista", ha asegurado el asesor de arte de la galería Gagosian, Bernard Lagrange, institución que ha ayudado a que el museo español organice la muestra.

El director del Museo Thyssen-Bornemisza y comisario de la muestra, Guillermo Solana, ha explicado que Borja Thyssen está "en proceso" de incorporar una de las 26 obras expuestas a su colección, aunque todavía se desconoce el cuadro elegido. "Anna tenía mucho interés en que la obra seleccionada surgiese del diálogo de esta exposición con las obras de la colección permanente", ha afirmado Lagrange, en referencia a las piezas de Mattia Preti, Magritte y Balthus, entre otros.

La obra de Weyant, según Solana, tiene un aspecto "social" porque considera que algunas de las piezas expuestas reflejan lo que ha sido su vida, especialmente desde que se convirtió en una "celebrity". "Anna se ha relacionado con el mundo de la moda, de Hollywood, etc. Esa carrera meteórica se ha desarrollado desde hace muy poco, lo que le ha permitido hacer retratos para figuras muy conocidas y mediáticas", ha explicado.

Por ejemplo, uno de los retratos que se muestran en el Thyssen es el de Kaia Gerber, la hija de Cindy Crawford. "Anna llegó a sentir que su vida social y su vida de Hollywood la estaba devorando y comiéndose su propia vida", ha afirmado Solana, que ha destacado la influencia "caravaggista" en sus cuadros.

"Es una clave matriz de su modo de pintar desde el principio. Weyant ha recurrido a claroscuros tremendos e intensos. Creo que busca una cierta solemnidad histórica para hablar de asuntos aparentemente banales, pero que merecen más atención", ha asegurado. En este contexto, Solana ha aludido, por ejemplo, al cuadro 'Slumber', que muestra a una chica que experimentó un orgasmo durante el sueño. "Creo que la asociación del erotismo y de lo fúnebre es un poco deliberada. Hay un intento de mezclar estas sensaciones en conflicto", ha descrito.

El director del Thyssen ha calificado la obra de Weyant de "ambigua", una característica "esencial" que también ha extendido a la vida de la artista, porque sitúa a algunas mujeres de sus cuadros simulando un accidente en unas escaleras o sobre una caja de regalos durante una fiesta. "Quiere mostrar que nadie está exento de la amenaza de las caídas. Dice literalmente que puedes estar vestida con Balenciaga y tener un resbalón y acabar en el lodo", ha indicado.

"Hay una cosa divertida en la pintura de Anna y es que no elude algo muy característico del siglo XVII o XVIII, y es que tiene la anécdota como un valor moral y una lección de la que debemos aprender algo", ha remarcado Solana.

Las obras de Weyant reflejan unas referencias artísticas que abarcan desde el Barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos bien representados en el Museo Thyssen. Durante los últimos ocho años, la artista se ha interesado por las complejidades de la adolescencia femenina, por lo que sus personajes parecen vivir esta etapa entre la infancia y la edad adulta en un cuento de hadas o en una casa de muñecas, donde los objetos se muestran al borde del colapso: globos a medio inflar, lazos deshechos o flores casi marchitas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto