Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcoa reanuda del proceso de rearranque de la planta de San Cibrao, que no se completará hasta 2026

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 15:21 h (CET)

Alcoa reanuda del proceso de rearranque de la planta de San Cibrao, que no se completará hasta 2026

La compañía prevé pérdidas de entre 90 y 110 millones en 2025 tras el retraso por el apagón

LUGO, 14 (EUROPA PRESS)
Alcoa y su socio en la empresa conjunta, Ignis Equity Holdings, han anunciado este lunes la reanudación del rearranque de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), tras el apagón generalizado que afectó a España el pasado 28 de abril. Según sus previsiones, el proceso no se completará hasta 2026 con estos retrasos, a pesar de que el acuerdo de viabilidad firmado con los representantes de los trabajadores fijaba una reactivación de la fábrica al 100% para octubre de 2025.

La interrupción eléctrica producida aquella jornada afectó de forma significativa tanto a la refinería como a la planta de aluminio del complejo industrial, lo que provocó la suspensión temporal del plan de reinicio que ya estaba en marcha.

"La decisión de paralizar el proceso se tomó a la espera de que el Gobierno español ofreciera explicaciones detalladas sobre el origen del fallo en la red eléctrica y medidas concretas para evitar futuros incidentes similares. Ahora, tras la revisión del informe oficial y tras varias reuniones con representantes del Ejecutivo central y de la Xunta de Galicia, la compañía considera que existen garantías suficientes para retomar el plan", explica la multinacional en un comunicado.

"Hemos analizado el informe del Gobierno de España sobre el apagón, así como las inversiones anunciadas para fortalecer la red eléctrica. Además, las autoridades nos han transmitido su compromiso con el suministro energético fiable y competitivo. En este contexto, la empresa conjunta ha decidido reanudar el rearranque de la planta de aluminio", ha explicado el vicepresidente de operaciones de Alcoa en España, Rob Bear.

No obstante, el retraso tendrá consecuencias económicas, según estiman en función de los precios actuales del aluminio. Así, Alcoa ha actualizado sus previsiones y estima que la planta registre una pérdida neta antes de impuestos de entre 90 y 110 millones de dólares en 2025, lo que supondrá entre 0,35 y 0,42 dólares por acción. Asimismo, se espera que el consumo de caja operativo oscile entre 110 y 130 millones de dólares durante el próximo ejercicio.

"Estos resultados representan un empeoramiento respecto a las estimaciones anteriores, debido a que los ingresos previstos para 2025 se retrasan ahora a 2026, como consecuencia directa del parón forzoso en el rearranque", han indicado.

Los trabajadores reivindicaban este mismo lunes, en una concentración en Lugo, la intermediación del Gobierno para buscar soluciones a la factoría para evitar su cierre, debido a la importancia estratégica de Alcoa en la economía de la comarca de A Mariña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto