Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Derechos Sociales pide a Fiscalía que investigue la contratación de personas con enanismo en la fiesta de Lamine Yamal

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 14:01 h (CET)

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha solicitado a la Fiscalía que abra una investigación para esclarecer la presunta contratación de personas con acondroplasia en la fiesta por el 18 cumpleaños del futbolista Lamine Yamal.

"Hemos solicitado a las instancias pertinentes que se abran las investigaciones pertinentes para saber qué ha pasado", ha explicado el director general de Discapacidad, Jesús Martín Blanco, en declaraciones a Europa Press.

En concreto, ya se han dirigido a la Fiscalía y a la Oficina de Delitos de Odio del Ministerio del Interior, y también van a acudir al Defensor del Pueblo. En todo caso, ha insistido en que hay que respetar la presunción de inocencia hasta que se esclarezca lo sucedido.

Martín Blanco ha denunciado que la contratación de personas con enanismo en fiestas es una práctica que "cosifica" y lleva "a épocas muy pretéritas, del Medievo". Además, ha mostrado su preocupación por el hecho de que personas famosas que influyen en la juventud recurran a ellas.

"No somos bufones de nadie. Nos preocupa que una persona conocida que puede actuar como prescriptor de jóvenes haga un uso tan nocivo de estas personas para una fiesta privada", ha explicado Martín Blanco.

Además, ha recordado que estas prácticas ya no deberían existir porque "están prohibidas por ley" aunque ha precisado que "muchas veces hay ayuntamientos que tampoco asumen que esto les interpela, a todas las administraciones".

Por ello, ha destacado que con la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad se endurecerá el castigo contra estas prácticas, que pasarán a ser consideradas como "una infracción muy grave" conllevando sanciones de entre 600.000 y un millón de euros.

"Nosotros vamos a hacer toda la pedagogía posible para que se comprenda qué implica someter a la mofa pública a seres humanos por razón de discapacidad", ha insistido Martín Blanco.

En este contexto, el director de Discapacidad del Gobierno ha hecho un llamamiento a personalidades famosas como Yamal, que pueden ser "ídolos" para muchos jóvenes para que sean "aliadas" de la "cultura del respeto" hacia las personas con discapacidad.

"Son influencers naturales de toda la juventud y todo el trabajo que se está haciendo por implementar una cultura del respeto a la diferencia se puede ir por los aires por un hecho como este", ha advertido.

Martín Blanco ha puesto de relieve el trabajo que están haciendo desde el programa 'Pisadas de dignidad' con el cual quieren "rescatar" a personas con acondroplasia, muchas de ellas migrantes. "Vinieron a buscar una oportunidad laboral y de vivir en nuestro país, y los pusimos en una plaza a reírnos de sus cuerpos", ha denunciado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto