Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cataluña pide a la UE una "visión más global" y un cambio de gobernanza en materia de pesca

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 13:02 h (CET)

Cataluña pide a la UE una

El País Vasco representará a las comunidades pesqueras en el Consejo de Ministros de la UE

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha pedido a la Comisión Europea una visión más global de la economía azul y un cambio en la gobernanza: "No se puede gobernar la pesca desde Bruselas sin tener en cuenta las administraciones que están en el Mediterráneo o en el Cantábrico, las cofradías, las lonjas y las entidades ambientales".

Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa junto a la consellera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, en el acto de traspaso al País Vasco de la representación de las comunidades pesqueras en el Consejo de Ministros de Pesca y Agricultura de la UE, que Cataluña ha ostentado los últimos seis meses.

El conseller ha destacado que han perdido la mitad de la flota en los últimos 20 años: "Bruselas debe decidir si en el futuro todos comeremos pescado importado de otras partes del mundo o si queremos ser autosuficientes alimentariamente con la proteína del mar aquí".

En este sentido, ha expresado que los cambios necesarios en materia pesquera deben tener tres ejes: la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad social y la sostenibilidad económica de la pesca, y ha valorado el trabajo conjunto con los centros científicos, "que trabajan precisamente para asesorar sobre las políticas públicas en materia de pesca, con datos contrastados y científicos".

Ha señalado la importancia de intentar que la pesca del Cantábrico y del Mediterráneo tenga "una política de futuro y no una política de extinción", además de garantizar el relevo generacional, la viabilidad de la actividad y la modernización de las pescas, y hacerlo de una forma también sostenible.

Ordeig ha entregado la memoria sobre la coordinación de los asuntos de trabajo en materia pesquera a Barredo y la ha animado a asistir a los actos en Bruselas y en el Mediterráneo: "Se tiene que estar, tener influencia, ir con datos científicos y técnicos, y generando complicidades con todos los territorios posibles".

AMAIA BARREDO
Por su lado, Barredo ha asegurado, al tomar el relevo de la representación de las comunidades pesqueras en la UE para el próximo semestre, que las decisiones que se están poniendo encima de la mesa actualmente en materia pesquera están provocando paradas bruscas y pérdidas de rentabilidad: "Estamos teniendo que entrar a compensar permanentemente paradas y esto no puede seguir así".

Ha indicado que, según ella, la sostenibilidad ha sido clave en los problemas históricos, pero ha dicho que se ha puesto el foco más en la sostenibilidad ambiental que la sostenibilidad económica y social del sector, por lo que a día de hoy, a nivel de actividad económica, "está reduciendo el peso específico dentro del producto interior bruto".

"Es un sector que debemos cuidar porque, aparte de alimentarnos, genera cultura, patrimonio y es imprescindible, desde luego, como fuente de proteína", ha añadido.

Ha señalado su voluntad de plantear unas políticas pesqueras que satisfagan también las necesidades del mantenimiento de la flota en el futuro, así como la planificación de las reducciones de cuotas, ya que, según ella, no se pueden reducir las cuotas de la noche a la mañana: "Hay muchas personas que viven de esta actividad".

Además, Barredo ha destacado que el sector agroalimentario pasa por momentos difíciles por la incertidumbre y las subidas arancelarias: "También van a afectar seriamente al sector pesquero que exporta".

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Ordeig ha explicado que este martes van a presentar una batería de medidas de mejora de la gestión forestal y ha afirmado que, en esta materia, han aprendido del modelo del País Vasco, "donde realmente la industria de la madera es un ejemplo de lo que se debe hacer".

Ha recordado que las condiciones de tiempo y de temperaturas registradas a finales de junio nunca se habían dado y ha puntualizado que el 25% de la superficie de Catalunya es agraria: "Aquí se produce mucha actividad ligada a la actividad agraria que no podemos parar".

"Lo que tenemos que hacer es lo que estamos haciendo, trabajar conjuntamente con la Administración Pública y el sector privado para analizar la situación de riesgo e implementar medidas", ha añadido.

Asimismo, ha dicho que se producen más incendios en la verbena de Sant Joan que durante todo el año con la campaña de la siega: "Tenemos que situar las cosas en su lugar, y la mayoría de las incidencias han tenido una respuesta muy rápida".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto