Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

León, epicentro mundial en ciberseguridad con el Bootcamp 2025, que reúne a 507 expertos de 27 países

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 12:51 h (CET)

León, epicentro mundial en ciberseguridad con el Bootcamp 2025, que reúne a 507 expertos de 27 países

La ciudad de León se consolida como epicentro mundial en ciberseguridad con la celebración del X Cybersecurity Summer BootCamp, que este lunes ha comenzado en el Auditorio con la participación de 507 profesionales de 27 países y que se celebrará hasta el próximo día 24.

Se trata de un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León (ULE).

Este evento de formación especializada tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales encargados de la gestión de incidentes cibernéticos y la lucha contra el cibercrimen. Con este propósito, el evento ofrece formación avanzada en las áreas más relevantes de la ciberseguridad, en un entorno que promueve la cooperación internacional y facilita la creación de redes de expertos.

Además, se busca impulsar el intercambio de conocimientos y mejorar las políticas públicas de ciberseguridad, contribuyendo a los esfuerzos globales en esta materia.

El Cybersecurity Summer BootCamp 2025 está dirigido a un público altamente especializado, compuesto por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que trabajen en unidades operativas relacionadas con la ciberseguridad; personal técnico de centros de respuesta a incidentes de seguridad (CSIRT/CERT); fiscales y jueces que intervienen en la lucha contra el cibercrimen, así como actores políticos y reguladores encargados de la creación de políticas públicas de ciberseguridad.

La inauguración del evento ha sido presidida por el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera; la secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alison August Treppel; la embajadora observadora permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Montón; la rectora de la ULE, Nuria González y el alcalde de León, José Antonio Diez.

1.157 MILLONES DE EUROS.
"En España estamos muy orgullosos de nuestra labor en materia de ciberseguridad", ha asegurado Antonio Hernando, quien ha explicado que el país cuenta con una Estrategia y un Plan Nacional que se acaba de actualizar e incluye actuaciones por valor de 1.157 millones de euros, todo un "récord" en inversión en ciberseguridad.

En este sentido, ha detallado que los retos que presentan tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica, que permiten a los ciberatacantes sofisticar los ataques de manera más elaborada y personalizada, obliga al país a actualizarse teniendo en cuenta las nuevas tendencias en esta materia.

"CATALIZADOR" Y "EJEMPLO".
Por su parte, Alison August Treppel ha destacado que el Cybersecurity Summer BootCamp se ha consolidado como un "catalizador" de la ciberseguridad global y un "ejemplo" del compromiso de la OEA con el fortalecimiento de la cooperación internacional.

Asimismo, ha señalado que en el encuentro se celebran logros concretos de la sección de Ciberseguridad de la OEA: el acompañamiento en 21 estrategias nacionales de ciberseguridad, la formación de más de 600 líderes en ciberdiplomacia y la creación de una red regional de más de 50 Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) que protege a 22 países. De esta forma, el evento reafirma que entre todos los participantes se construye una ciberseguridad "más fuerte, coordinada y resiliente".

Además, ha asegurado que gracias a los lazos creados en el marco de este encuentro se han coordinado investigaciones y resuelto casos reales de cibercrimen que afectan a múltiples países. "Por eso miramos la futura con una convicción profunda. Esta comunidad seguirá creciendo, seguirá protegiendo y seguirá construyendo el presente y el futuro", ha añadido.

200 HORAS DE FORMACIÓN.
En la presente edición el Cybersecurity Summer Bootcamp ofrecerá talleres y sesiones específicas para cada uno de los colectivos participantes con un total de 200 horas de formación. Se llevarán a cabo simulaciones de crisis cibernéticas, donde los asistentes tomarán decisiones en tiempo real y role-play colaborativos, en los que se resolverán incidentes desde diversas perspectivas profesionales.

Adicionalmente, se celebrarán charlas de expertos con la colaboración de 104 ponentes y cinco keynotes internacionales, así como actividades de ocio para fomentar el networking y la colaboración entre los asistentes.

20 TALENTOS QUE ESTARÁN EN ECSC.
En el marco del Cybersecurity Summer BootCamp, Incibe desarrollará un programa de formación intensiva para los 20 jóvenes talentos seleccionados que aspiran a formar parte del equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, la mayor competición europea de ciberseguridad para estudiantes, que se celebrará en Polonia entre los días 6 y 10 de octubre bajo la organización de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa).

Los candidatos, seleccionados de 35 universidades públicas españolas, han superado exigentes pruebas técnicas tipo Capture The Flag (CTF), organizadas en el marco de los programas CyberCamp, Cátedras y Proyectos de Ciberseguridad de Incibe. Como novedad, la presente edición incorpora un nuevo sistema de selección y formación que establece dos selecciones paralelas (femenina y masculina), con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la paridad de género.

Durante su participación en el BootCamp, los aspirantes están siendo evaluados en habilidades técnicas avanzadas, capacidad de trabajo en equipo y proyección competitiva. Al finalizar la formación se definirá el equipo titular compuesto por los 10 perfiles más destacados, mientras que los 10 restantes quedarán como suplentes oficiales.

Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez ha manifestado que para el Ayuntamiento es un "reto" hacer de León un "referente" en Tecnologías de la Información y la Comunicación y encuentros como el BpptCamp hacen dar "grandes pasos" para vincular el nombre de la ciudad a este sector.

En este sentido, ha añadido que la presencia del Incibe en León hace que la ciudad ya se haya convertido en un "referente" en ciberseguridad, ha permitido crecer al sector tecnológico y ha creado unas sinergias "esenciales" con la Universidad. "Quiero expresar mi absoluta disponibilidad para colaborar en la celebración de encuentros centrados en ciberseguridad y seguir trabajando en el crecimiento del Incibe", ha expresado.

FORMACIÓN Y CONCIENCIA CRÍTICA.
Finalmente, la rectora de la ULE, Nuria González, ha reiterado que León hoy es un "polo nacional e internacional de referencia" en ciberseguridad gracias a Incibe y ha puntualizado que la ULE forma parte de forma activa en la materia porque la ciberseguridad se construye con formación, conciencia crítica y cultura digital.

"La ciberseguridad comienza en el conocimiento y la Universidad tiene la responsabilidad y privilegio de ser una pieza clave como estrecho colaborador del Incibe", ha enfatizado y ha agregado que la ULE siempre caminará al lado del BootCamp para construir un entorno más seguro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto