Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La combinación de enfoques clínicos, económicos y sociales es "clave" para combatir el cáncer colorrectal, según experto

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 11:42 h (CET)

La combinación de enfoques clínicos, económicos y sociales es

El abordaje del cáncer colorrectal en el siglo XXI "exige una perspectiva integral" que combine la visión clínica con la prevención, la economía de la salud, así como la optimización en la gestión clínica y los aspectos legales y sociales, que se traducirá en una atención más "eficaz, eficiente y centrada en el paciente", explica el profesor y director de la Cátedra UC-Alfasigma, David Cantarero.

En la actualidad, el cáncer colorrectal es el segundo tumor más diagnosticado en España y la segunda causa de muerte por cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). No obstante, se trata de una enfermedad con un alto potencial de curación si se detecta a tiempo, lo que subraya la importancia de los programas de cribado, la mejora en el acceso al diagnóstico precoz y la optimización de los tratamientos personalizados.

En este sentido, la Universidad de Cantabria, en colaboración con Alfasigma, ha celebrado el curso de verano 'Abordaje multidisciplinar del cáncer colorrectal: perspectivas para el siglo XXI', organizado en el marco de la Cátedra UC-Alfasigma de Farmacoeconomía e Innovación en Salud. En este curso se ha abordado la visión del cáncer colorrectal desde la medicina clínica, la economía de la salud, la farmacia, el derecho sanitario y la salud pública, y se han planteado debates sobre las perspectivas futuras de prevención y manejo de esta patología en el contexto de la medicina del siglo XXI.

Asimismo, ha reunido a expertos para poner sobre la mesa la necesidad de un enfoque integral, combinando avances en diagnóstico precoz, tratamientos personalizados, innovación tecnológica y gestión de recursos, con la incorporación de la perspectiva económica, jurídica y social para una atención más efectiva, eficiente y centrada en el paciente.

"En un contexto en el que los avances en diagnóstico precoz, tratamientos personalizados, innovación tecnológica y gestión de recursos abren nuevos retos y oportunidades para los profesionales implicados en el manejo del cáncer colorrectal, se hace más necesario que nunca aunar las diferentes vertientes profesionales para ofrecer mejoras en su abordaje y en la calidad de vida de los pacientes", ha señalado la co-directora del curso e investigadora en el Departamento de Economía de la UC, la profesora Paloma Lanza.

RENOVACIÓN DE LA CATEDRA UC-ALFASIGMA
Coincidiendo con la celebración de este curso, la Universidad de Cantabria y Alfasigma, han anunciado la renovación del convenio que permitirá prorrogar durante dos años más la Cátedra UC-Alfasigma de Farmacoeconomía e Innovación en Salud. Esta cátedra tiene el objetivo de impulsar la formación especializada, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento en áreas como la evaluación económica de intervenciones sanitarias, la incorporación eficiente de la innovación y la mejora de la sostenibilidad del sistema de salud.

En concreto, profundiza en herramientas de análisis coste-beneficio, modelos de financiación y estrategias de priorización que ayuden a tomar decisiones basadas en la evidencia y orientadas al máximo beneficio social.

"A través de sus actividades -cursos de verano, seminarios, encuentros especializados-, fomenta la investigación en evaluación económica y farmacoeconomía, aportando valor y eficiencia al sistema sanitario y promoviendo un uso racional de los recursos disponibles", ha señalado el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell'Olio.

El director general de Alfasigma España, David Barrios, por su parte ha apuntado que la renovación del convenio "consolida esta Cátedra como un motor de ideas y soluciones innovadoras para abordar cuestiones como la sostenibilidad del gasto sanitario, la evaluación de resultados en salud y la mejora de la equidad en el acceso a tratamientos innovadores, siempre desde un enfoque multidisciplinar".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto