Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Panel de Funcas recorta su previsión de PIB para este año al 2,4% y mantiene en el 1,9% la de 2026

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 11:17 h (CET)

El Panel de Funcas recorta su previsión de PIB para este año al 2,4% y mantiene en el 1,9% la de 2026

La estimación para el déficit público baja una décima para este año, hasta el 2,8% del PIB

El Panel de Funcas ha rebajado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para este año en una décima, hasta el 2,4%, y espera un impulso de la economía del 1,9% en 2026 por la menor la demanda nacional.

"La economía española ha mostrado cierta resistencia ante los desafíos comerciales y geoestratégicos, aunque se observan síntomas de desaceleración", apunta Funcas en el último informe del Panel, que se elabora a partir de una encuesta a 19 servicios de estudios o análisis.

Así, el Panel de Funcas prevé que el PIB crezca un 0,5% en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero, otro 0,5% en el tercero y se ralentizaría hasta el 0,4% en el último tramo del año. El resultado es un crecimiento del 2,4% en 2025, una décima menos que en el anterior Panel.

Desde el punto de vista de la composición del crecimiento, la revisión a la baja se deriva de una menor aportación de la demanda nacional. La mayoría de los panelistas ha realizado sus previsiones bajo la hipótesis de que el arancel medio que aplicará EEUU a Europa se situará entre el 10% y el 15%.

Ocho panelistas consideran que el riesgo de previsión es a la baja, es decir, que el PIB podría crecer menos de lo esperado, frente a dos que opinan que el riesgo es al alza. Los nueve panelistas restantes otorgan similar probabilidad a que la desviación sea al alza o a la baja.

La previsión de crecimiento para 2026 se mantiene en el 1,9%. La desaceleración se debería al menor vigor de la demanda nacional, que reduciría su contribución hasta los 1,9 puntos porcentuales, mientras que la aportación del sector exterior sería nula, ambas sin cambios respecto al Panel de mayo.

MEJORAN SUS EXPECTATIVAS PARA LA INFLACIÓN Y EL DÉFICIT
A pesar de la bajada de la inflación, las presiones en los precios de los alimentos dificultan el proceso de desinflación. Los panelistas prevén que la tasa general suba en los próximos meses, aunque acabaría el año en el 2,2% en diciembre, con una media anual del 2,4% (una décima menos que en el Panel de mayo).

Para 2026, se espera una media anual del 2%, y una interanual del 2% en diciembre (sin cambios). La subyacente se revisa a la baja en una décima hasta el 2,2% en 2025, y se mantiene la de 2026 en el 2,1%.

Respecto al mercado laboral, las previsiones de los panelistas experimentan pocos cambios: para 2025 esperan un crecimiento del empleo del 2% (una décima más que en el anterior Panel) y para 2026, un 1,4%. La tasa de paro bajaría al 10,7% en 2025 y 10,4% en 2026, sin cambios desde la previsión de mayo.

La estimación para el déficit público baja una décima para este año, hasta el 2,8% del PIB, mientras que la previsión para 2026 se mantiene en el 2,7%.

ENTORNO GLOBAL DESFAVORABLE
La política económica de Estados Unidos sigue marcando la agenda internacional y, en este contexto, indicadores como los índices de sentimiento empresarial y de confianza del consumidor apuntan a un deterioro acusado de la coyuntura, expectativas que aún no se han traslado a la economía real.

Las valoraciones del Panel reflejan el clima de incertidumbre, ya que prácticamente todos los panelistas consideran que el entorno global es desfavorable, y que esta situación prevalecerá en los próximos meses o irá a peor.

Según el Panel, el Banco Central Europeo (BCE) decidirá un nuevo recorte de tipos este año, hasta el 1,75%, y mantendrá ese nivel el próximo ejercicio. Los mercados parecen haber descontado estos ajustes, de modo que el Euribor a un año apenas bajaría desde el entorno del 2%-2,1% actual hasta el 1,9% a finales de 2026.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto