Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Aragón rebaja la fase de alerta por la mejoría de la emergencia causada por las tormentas

Agencias
domingo, 13 de julio de 2025, 14:20 h (CET)

El Gobierno de Aragón rebaja la fase de alerta por la mejoría de la emergencia causada por las tormentas

El Gobierno de Aragón ha decidido rebajar de fase de emergencia nivel 2 a fase de alerta el Plan Especial de Protección Civil ante fenómenos meteorológicos adversos (PROCIFEMAR) por la mejoría de la emergencia causada por las lluvias y tormentas en la comunidad.

Así se ha decidido este domingo en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), presidida por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y a la que han asistido el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro; el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero; el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero; el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio; la gerente del 061 Aragón, Marta Sampériz; y el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val.

Asimismo, han participado representantes de las subdelegaciones de las tres provincias; AEMET; Confederación Hidrográfica del Ebro; Unidad Militar de Emergencias (UME); Guardia Civil; Policía Nacional; Unidad de Policía Nacional Adscrita; Cruz Roja y bomberos de la Diputación de Zaragoza, entre otros.

El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha explicado la evolución de las lluvias y tormentas de las últimas horas, en las que la comunidad vivió "una mañana un poco más complicada", pero conforme fue evolucionando el día "mejoraron mucho las condiciones del tiempo", lo que llevó a la AEMET a suprimir los avisos de nivel naranja en Aragón y activar avisos de nivel amarillo en el Pirineo y distintas zonas de Teruel.

"Hubo tormentas prácticamente en todos los puntos de Aragón, pero sin provocar afecciones realmente graves", ha continuado.

En la zona del Bajo Aragón, la AEMET activó el aviso de nivel rojo y el Gobierno de Aragón envió a los ciudadanos un aviso a través de ES-Alert, si bien la mejoría de la situación llevó a la AEMET a desactivar ese aviso también enseguida. No obstante, "era nuestra obligación avisar a los vecinos del Bajo Aragón de lo que podía suceder", ha remarcado Bermúdez de Castro, para apuntar que las lluvias causaron la suspensión de un evento deportivo en MotorLand.

CAMPAMENTOS EN EL PIRINEO
Asimismo, "teníamos preocupación por siete campamentos juveniles en el Valle de Tena", cinco de ellos se alojaron en albergues de varios municipios, pero dos se encontraban "al raso", uno de ellos haciendo una ruta por el Pirineo.

No obstante, los monitores decidieron, por precaución, poner a todos a cubierto en Candanchú, y el otro campamento acabó pernoctando en las instalaciones de un helipuerto en Panticosa. Gracias también a la labor de la Guardia Civil, se garantizó la seguridad de todas las personas que estaban en esos campamentos.

PEDIRÁN LA DECLARACIÓN DE ZONA GRAVEMENTE AFECTADA
Otro punto que preocupaba es una acequia en la zona de Pedrola, donde ha habido un pequeño desprendimiento de tierra. La UME trabajó toda la tarde en la limpieza de la acequia, "que ya está recuperando su cauce habitual", así como también se ha normalizado la situación en las carreteras, con la reapertura de la A-122, en el kilómetro 3, en ambos sentidos en Pedrola, donde han finalizado los trabajos por inundación.

En Pedrola también preocupaba la situación de un barranco, que genera afecciones "recurrentes" en este tipo de episodios. "Es importante que la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Gobierno de España, intervenga para solucionar este problema", ha aseverado.

Todas las carreteras que se habían visto afectadas han recuperado ya la normalidad. Las lluvias registradas en las últimas horas han provocado afecciones en vías urbanas, viviendas, sótanos, garajes y establecimientos de Tarazona, Novallas, Pedrola, Figueruelas (residencia), Grisén y Pleitas.

Se han tenido que realizar varios rescates en vehículos en la noche del viernes en municipios de la Ribera Alta y, además de los cortes de tráfico, ha habido interrupciones ferroviarias y del suministro eléctrico, ya restablecidas.

El consejero ha explicado que esta misma mañana el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha puesto en contacto con todos los alcaldes afectados para conocer la situación en sus municipios. Ante la mejoría de la situación, y una vez que la UME está también finalizando sus intervenciones, "se desactiva el nivel 2 y, como no existe ningún aviso naranja en la comunidad, pasamos a fase de alerta, que es el paso previo a desactivar" el PROCIFEMAR, si bien se mantiene en esa fase de alerta por posibles tormentas a última hora de esta tarde en la zona de Ansó y Hecho.

En cuanto a posibles daños, la zona más afectada es Tarazona, donde se han producido daños en cosechas y cultivos "y el alcalde nos decía esta mañana que había campos de trigo absolutamente destrozados".

En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo aragonés pedirá esta semana la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para que se atiendan los daños.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto