Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El TJUE celebra este martes las primeras vistas sobre la compatibilidad de ley de amnistía con el Derecho de la UE

Agencias
domingo, 13 de julio de 2025, 13:29 h (CET)

El TJUE celebra este martes las primeras vistas sobre la compatibilidad de ley de amnistía con el Derecho de la UE

La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebrará este martes las dos primeras vistas para examinar las dudas de los tribunales españoles sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía y su compatibilidad con el Derecho comunitario, por la que el Alto Tribunal europea ha recibido hasta cuatro cuestiones prejudiciales sobre las que decidirá con sentencias vinculantes.

El tribunal con sede en Luxemburgo empezará a examinar a partir de las 09:00 horas la cuestión remitida por el Tribunal de Cuentas que debe dirimir sobre la responsabilidad contable del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y otras personas en el uso de fondos públicos para financiar el referéndum del 1 de octubre de 2017, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, y para apoyar la acción exterior del 'procés'.

En esta causa, el Ministerio Público reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados tras rebajar las estimaciones iniciales del propio Tribunal de Cuentas, que había previsto una responsabilidad contable de unos 9,5 millones de euros. Sociedad Civil Catalana (SCC), por su parte, reclama 5 millones de euros a 11 excargos del Govern incluidos en la lista del Ministerio Público.

Ya por la tarde, a partir de las 15:00 horas, la Gran Sala de jueces europeos celebrará una segunda vista para atender a la cuestión prejudicial remitida por la Audiencia Nacional en el caso de terrorismo atribuido a varios miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) para aclarar si la aplicación de la amnistía en este caso contravendría el Derecho comunitario y garantizaría la impunidad de los delitos.

Será la ocasión para que los quince jueces que componen la Gran Sala escuchen las posiciones de las partes y también conozcan en detalle la opinión de la Comisión Europea que, en el momento de la tramitación de la ley, pidió información detallada al Gobierno de Pedro Sánchez y se comprometió a realizar un dictamen sobre la compatibilidad de la norma con la legislación comunitario que nunca llegó a presentar.

BRUSELAS CUESTIONA EL INTERÉS GENERAL DE LA LEY
En el informe sobre el Estado de derecho en los países de la UE publicado la semana pasada, Bruselas se hizo eco de la controversia creada en España por la ley y recogió que ha sido avalada por el Constitucional, pero evitó tomar partido aduciendo precisamente que el asunto está en manos de la Justicia europea.

Sin embargo, Bruselas tomó la iniciativa de remitir al Alto Tribunal europea unas orientaciones escritas de cara a la vista del Tribunal de Cuentas en las que cuestiona el interés general de la ley al advertir que "parece constituir una autoamnistía" porque fue parte de un "acuerdo político" para asegurar la investidura de Pedro Sánchez y porque para salir adelante fueron "fundamentales" los votos de sus beneficiarios.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, advierte de que no ve afectación directa de intereses económicos de la Unión Europea, pero avisa también de que el Derecho comunitario se opone a una legislación nacional que "impone un plazo imperativo de dos meses" para decidir sobre la aplicación de la amnistía, si este plazo no permite a los órganos jurisdiccionales competentes la adopción de las medidas procesales que consideren necesarias, como la obtención de pruebas adicionales o la audiencia de personas, para poder evaluar el fondo del asunto pendiente.

El escrito del Ejecutivo comunitario también se posiciona en contra de una normativa nacional que impide a una parte del procedimiento jurisdiccional debatir de forma contradictoria los elementos tanto de hecho como de Derecho decisivos para la resolución del procedimiento, en referencia a que no se haya escuchado a Sociedad Civil Catalana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto